
El clima preelectoral previo a las municipales de 2023 complica las negociaciones para buscar alianzas políticas de cara a los Presupuestos del próximo año, por lo que el consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha explicado este miércoles que iniciará la semana que viene la ronda de contactos con los grupos parlamentarios con el objetivo de sacar adelante las cuentas catalanas de 2023 "con quien se pueda".
Lo ha afirmado en el Parlament, donde también ha registrado el Informe de Orientaciones Presupuestarias (IOP), que marca dos objetivos clave respecto a financiación y déficit: la Generalitat prevé volver al mercado de deuda el año que viene con el 5% de la nueva para cubrir amortizaciones de la deuda vigente y el déficit del ejercicio, y calcula tener más ingresos que gastos en 2026, informa Europa Press.
El documento, que incluye las previsiones de los próximos cuatro ejercicios, destaca que "está condicionado por la elevada incertidumbre que afecta la elaboración de las cuentas anuales" de la Generalitat, que se ha visto agravada este año por los factores externos que, asegura, pueden acabar condicionando los Presupuestos de 2023.
El Govern prevé ir aumentando paulatinamente la deuda que irá a buscar en los mercados hasta alcanzar el 20% en 2026.
También estima una estabilización de la deuda a partir de finales de 2022 en alrededor de entre 85.500 y 86.000 millones de euros, aunque alerta que "la carga financiera irá aumentando" a causa de la subida de los tipos de interés.
Negociaciones para 2023
Giró ha afirmado que no se reunirá con Vox para negociar los Presupuestos de la Generalitat de 2022, y que el orden de reuniones con los grupos no tiene importancia, a partir de las cuales irá seleccionando aquellos que vea que tienen voluntad "sincera, generosa, abierta y transparente".
El titular de Economía ha confiado en que encontrará apoyos suficientes, y ha considerado que "es más necesario que nunca" tener unos Presupuestos para el año que viene porque con los actuales niveles de inflación, en la que la interanual supera el 10%, prorrogar los actuales significaría "insuficiencia presupuestaria".
Presupuestos 2022
Giró ha explicado en declaraciones a la prensa este miércoles que entre enero y abril la Generalitat ha ingresado 9.764 millones de euros, un 23,9% de lo previsto para el conjunto del año.
Asimismo, ha señalado que la cifra de ejecución en los cuatro primeros meses del año es del 32,2% del conjunto, aunque ha avanzado que el informe apunta que a cierre del año será del 71% a causa de la "ralentización de algunas obras por el encarecimiento de los materiales", lo que provoca que algunas obras públicas no vayan al ritmo previsto.
Ha señalado que actualmente hay tres puntos de incertidumbre que no dependen del Govern para los Presupuestos de 2023 (inflación, guerra en Ucrania y tipos de interés) y otros dos que dependen del Gobierno: los avances del modelo de financiación de 2023 y la liquidación de 2021.
Relacionados
- La Generalitat admite el freno de la economía catalana hasta 2023
- La Generalitat quiere aplicar el impuesto de las colillas a partir de 2024
- Los ingenieros industriales ven inviable el plan energético de la Generalitat para 2030 y 2050
- La Generalitat hará fijos a 59.000 trabajadores para poder recibir fondos europeos