
El fabricante de vehículos eléctricos Silence empezará este mes de julio a desembarcar en los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona para dar el pistoletazo de salida a su reindustrialización, mientras que el resto de inquilinos deberán esperar a que se resuelva el contrato de alquiler de la parcela, que salió este jueves a licitación y prevé adjudicarse en octubre. Las ofertas se podrán presentar hasta el 16 de agosto.
Además, el operador inmologístico que resulte ganador del concurso público deberá invertir al menos 100 millones de euros en obras de rehabilitación y mejora de las instalaciones existentes, especialmente para facilitar la implantación industrial en los terrenos donde prevé ubicarse el hub de descarbonización.
Así, deberá "promover, rehabilitar y/o construir los nuevos edificios e instalaciones industriales; adecuar y remodelar las instalaciones comunes y áreas comunes de ocio y servicios comunes (comedor, zonas de descanso, deportivas, etcétera), y construir la infraestructura interna requerida para la mejora del consumo energético y el control individualizado del consumo de energía y otros suministros", según los pliegos consultados por elEconomista.es.
Esta cifra no debe suponer ningún problema, dado que las muestras de interés mostradas hasta el momento, como las de Goodman, Prologis y Cilsa, entre otros, superaban de largo este importe mínimo de 100 millones.
Adjudicaciones anticipadas
En la documentación se detalla la adjudicación anticipada a Silence y al negocio de Nissan Motor Ibérica que permanecerá en Zona Franca, que ocuparán 61.000 y 38.400 metros cuadrados respectivamente, así como todas las condiciones del concurso, entre las que figura la posibilidad de bonificar el alquiler los primeros tres años, hasta el 31 de diciembre de 2025, dando así margen al desembarco de las diversas actividades.
No obstante, el resto de inquilinos industriales –se espera al hub de descarbonización de QEV y B-tech- y logísticos –todavía por definir a través del gestor único de los terrenos- tampoco pueden dormirse en los laureles, porque si no tienen en marcha al menos el 50% de su actividad en el solar en los próximos dos años, pueden ver rescindido su contrato de arrendamiento.
Asimismo, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), propietario de los terrenos, se reserva el derecho de "uso y arrendamiento a terceros de las cubiertas de los edificios para el despliegue de la instalación de paneles fotovoltaicos". Y no es poca cosa, teniendo en cuenta que el terreno suma 518.018 metros cuadrados, con una superficie construida actualmente de 188.142 metros cuadrados.
Contrarreloj
La llegada de Silence a la Zona Franca se produce a contrarreloj y tras varios ultimátums por los continuos retrasos del proceso de reindustrialización de Nissan, a los que se ha ido adaptando. Al inicio se interesó por la nave de Montcada i Reixac, pero el descolgamiento de los propietarios de la nave de Sant Andreu de la Barca del proceso de reindustrialización hizo que el hub de descarbonización liderado por QEV Technologies requiriese Montcada, y Silence aceptó una porción de la Zona Franca, que ahora ya está a su disposición.
Y es que la compañía participada por Acciona, hasta ahora centrada en la producción de motos eléctricas, prevé iniciar antes de fin de año la comercialización de su primer minicoche eléctrico urbano biplaza, y necesita un lugar donde producirlo.
Con la maquinaria productiva encargada y a punto de llegar, necesitaba disponer ya del solar de Nissan, en el que empezará a instalarse este mismo mes de julio. Con su actividad, se ha comprometido a dar empleo a al menos 110 de los 1.200 trabajadores a recolocar de Nissan. Será con las mismas condiciones laborales que tenían en Nissan y por un periodo mínimo de tres años.
Relacionados
- El alquiler de los terrenos de Nissan Barcelona sale a concurso por 12 millones anuales
- Nissan e Iveco renuncian a presentar proyectos al Perte del vehículo eléctrico
- La reindustrialización de Nissan llegará a septiembre por la demora en la licitación de los terrenos
- El hub para Nissan Barcelona se alía con Cellnex y Wallbox para optar al PERTE del vehículo eléctrico