Energía

Solideo dará el salto a toda España y entrará en Latinoamérica en 2023

  • La compañía de autoconsumo desembarcará en Costa Rica con socios locales
  • Los cofundadores mantienen el control de la firma pero cotemplan un inversor industrial
Ángel Baños y Rafa Reyes, cofundadores de Solideo. EE

La compañía catalana especializada en instalaciones fotovoltaicas y de autoconsumo Solideo multiplicará su alcance territorial en los próximos meses, tanto para dar servicio en toda España como en el extranjero, empezando por Andorra y Costa Rica, este último país como vía de entrada para crecer en Latinoamérica. Lo ha explicado a elEconomista.es uno de los cofundadores y consejero delegado de la firma, Rafa Reyes, recién bajado del avión tras unas "vacaciones bien aprovechadas" al otro lado del Atlántico.

Este 2022, Solideo ha empezado a operar fuera de Cataluña con una oficina comercial en Madrid, a la que ha sumado Málaga, y a la que seguirán Alicante, Vitoria, Vigo, Zaragoza y Sevilla, para en 2023 dar servicio a toda España. Además, este verano ha rubricado una alianza para abrir una oficina comercial que cubra la zona del Pirineo catalán, principalmente la Cerdanya y Andorra. En ultramar, la idea es aterrizar antes de fin de año en Costa Rica a través de una joint venture con socios locales con personal instalador y capacidad para realizar instalaciones fotovoltaicas. Si la iniciativa prospera, los siguientes países serán otros de la zona de Centroamérica y Colombia. "Dependerá de cómo evolucione Costa Rica, pero durante 2023 ya deberíamos estar realizando proyectos en varios países de la zona", relata Reyes.

Solideo, con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), empezó a operar hace dos años al amparo de la normativa de despenalización del autoconsumo en España, y en línea con el conjunto del sector, está experimentando un crecimiento exponencial del negocio, siendo rentable desde el primer año. Reyes explica: "Soy de formación economista y cada mes cerramos a nivel contable y tengo que ver beneficio". La generación de negocio se destina al crecimiento, y la tesorería cubre la totalidad del endeudamiento a corto plazo: "Tener la empresa saneada me obsesiona", remacha. En este sentido, este verano la compañía ha realizado una ampliación de capital de 393.000 euros contra reservas voluntarias con el objetivo de capitalizar más la empresa y mejorar ratios financieros.

En 2020, Solideo facturó 800.000 euros, mientras que este 2022 prevé unos 18,5 millones, casi cuatro veces más que el año anterior, y para 2023 prevé superar los 30 millones de ingresos (ver gráfico).

El negocio principal de Solideo es la instalación de placas fotovoltaicas en domicilios, pero también en empresas y "alguna licitación pública para ayuntamientos catalanes". También instalan climatización por aerotermia, cargadores de vehículo eléctrico, baterías para almacenar la electricidad generada, sistemas inteligentes de gestión energética, y han realizado algún proyecto de geotermia: "Solideo ofrece un acompañamiento completo, un servicio integral de eficiencia energética. Con los precios actuales de la luz, la gente ve el autoconsumo como una forma de ahorrar, pero poner placas solares es solo el inicio de la aventura", expone Reyes, que afirma que en España hay todavía mucho espacio por recorrer. "En Alemania, Estados Unidos y Australia, los hogares forman parte del sistema de generación energética", ejemplifica.

Edificios plurifamiliares

En un mercado muy competitivo, Solideo se distingue con instaladores propios (200 ahora y con previsión de acabar el año con 260, contratando una media de cinco nuevos cada semana), tecnología que permite aumentar potencia en el futuro -ante un consumo cada vez más electrificado- y apuesta por las comunidades de vecinos, en alianza con Cuatrecasas para resolver todas las dudas legales que pueden surgir en el autoconsumo compartido.

Para hacer frente al crecimiento, este julio cambió su nave principal de Sant Cugat a Sant Quirze del Vallès con una inversión de 350.000 euros, y también busca nuevas oficinas centrales en Sant Cugat. Asimismo, no descartan dar entrada a un socio industrial con el que acelerar sus planes: "No somos de rondas de inversión, sería un perfil que aporte valor, no financiero únicamente, que sume en la gestión, porque somos emprendedores y nuestro proyecto no ha acabado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky