ECONOMÍA

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha sido un elemento discordante en los últimos meses de aprobación de la ayuda estrella lanzada hace dos semanas por el Consejo de Ministros. De hecho, el número tres del Ejecutivo estaría forzando que el nuevo ingreso mínimo vital fuera costeado por la Administración Central, con la mayor prontitud posible, en una maniobra política para arrogarse el éxito de una ayuda, fundamental en el momento social actual, que sin embargo ya venía pagando las comunidades autónomas. De hecho, todas las regiones de nuestro país, sin excepción, cuentan con programas de rentas mínimas autonómicas implantados, con especial generosidad en los casos de Cataluña, donde el ingreso puede alcanzar los 1.122 euros mensuales, y de Navarra (1.221 euros) o el País Vasco (915 euros).

Economía

A pesar de las leves correcciones observadas en las últimas sesiones, las bolsas de EEUU y Europa siguen cerca de máximos, lo deja entrever que los inversores mantienen su apuesta por los activos de riesgo. Los leves avances en materia comercial, algún 'brote verde' en los indicadores adelantados o el retraso del Brexit (todos evento de muy corto plazo) han impulsado el sentimiento de los inversores, pero los riesgos siguen siendo los mismos. Los mercados parecen ignorar todos los riesgos de medio plazo que dominan el panorama económico global y que amenazan con llevar al mundo hacia una nueva recesión. Nouriel Roubini, profesor de Finanzas en la Universidad de Nueva York, enumera hasta ocho grandes riesgos que pueden hacer descarrilar a la economía pese la 'felicidad aparente' de los mercados. "Los inversores parecen estar apostando por otra era de expansión para la economía global. Pero deberían tener muy presente que los riesgos fundamentales para el crecimiento continúan, de hecho, son cada vez peores".

Política monetaria

Christine Lagarde, nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE), estudia dotar de mayor transparencia a la toma de decisiones del BCE. El proceso de formulación de las políticas monetarias es menos formal y transparente que el de otros bancos centrales. Ante la polémica surgida durante la toma de alguna decisión en la era Draghi, la nueva capataz del banco central podría cambiar esta situación mediante la celebración de una votación en las decisiones más importantes.

Salarios y mercado laboral

La diferencia entre ser empleado público o asalariado en el sector privado está en 882 euros al mes o lo que es lo mismo 10.584 euros brutos más al año de salario. Esta es una de las tantas brechas que existen en el mercado laboral español (caracterizado por una dualidad casi crónica), como la diferencia salarial entre hombres y mujeres, jóvenes y mayores o temporales e indefinidos.

Economía real y financiera

La opinión de Ray Dalio no suele dejar indiferente a nadie. El fundador del fondo Bridgewater no se muerde la lengua cuando habla sobre finanzas y economía y esta vez no ha sido menos. Dalio cree que la situación en los mercados financieros y en la economía en general es "insostenible". Cantidades históricamente altas de liquidez, desigualdad de la riqueza, activos inflados, pensiones impagables... las soluciones para solventar estos problema son pocas y todas tienen consecuencias para la economía. "El sistema que hace funcionar el capitalismo para la mayoría de la gente está roto".

Desigualdad de la riqueza

La creciente desigualdad de la riqueza podría estar lastrando el crecimiento económico y generando una sociedad en la que se pone en duda la igualdad de oportunidades y la subsistencia de la clase media. El célebre economista francés Thomas Piketty, junto a otros muchos expertos, defienden la creación o recuperación de los impuestos a la riqueza o sobre el patrimonio para lograr una sociedad más igualitaria, luchar contra el cambio climático, estimular el crecimiento económico y aliviar a la endeudada clase media. Piketty defiende en su nuevo libro Capital e ideología un impuesto a la riqueza con un tipo mínimo del 5% y un tipo marginal de hasta el 90% para los milmillonarios. El libro estará a la venta en castellano a partir del próximo 26 de noviembre.

Economía

La corona noruega pierde un 3,3% en lo que va de año contra el euro y un 6% contra el dólar. Esta deprecación tan abultada contra las dos grandes divisas del mundo resulta un tanto singular ante la divergente política monetaria de Noruega (ha subido tipos este año y no piensa bajarlos) y la de la zona euro y EEUU, que ya han iniciado un nuevo ciclo de bajadas de tipos y expansión monetaria. La aversión de los inversores a los activos denominados en coronas noruegas puede ser el reflejo del miedo a una desaceleración económica global mayor o a la llegada de una recesión, dos escenarios que dañarían sobremanera a la economía noruega.

política

La campaña de varios dirigentes de Unidas Podemos en los últimos días contra la propietaria que subió el alquiler a unos inquilinos que llevaban 12 años en su inmueble derivó en un acoso en redes sociales. Irene Montero y otros dirigentes de la formación 'morada' no se conformaron con denunciar la situación, sino que dieron los nombres y apellidos de la arrendadora. Eso acrecentó unas presiones que ya ha sufrido estos meses y que ahora ha decidido denunciar públicamente.