política

Pronto se cumplirán 31 años. Corría el mes de noviembre de 1988 y el entonces presidente de la Genetalitat catalana, Jordi Pujol, procedía a inaugurar una ruta senderista en las proximidades de Santa Coloma de Gramanet. Se topó con las gentes de Can Franquesa, que protestaban por las malas condiciones de su barrio. En el fragor del momento, se montó algarada y uno de los presentes lanzó una considerable piedra contra el coche del president. En Directo | Reacciones y protestas tras la sentencia del procés.

política

La última polémica en torno a Unidas Podemos ha llegado tras una campaña en las redes sociales en la que algunos de los principales dirigentes de la formación han señalado públicamente con nombres y apellidos a la propietaria de un inmueble por haber subido el precio del alquiler a sus inquilinos después de más de 12 años.

Economía y desigualdad

Desde la crisis de 2008, la desigualdad económica dentro de los países ha ganado interés a nivel social. Los ricos son cada vez más ricos mientras que los pobres avanzan muy despacio. Esta desigualdad 'intranacional' en los países desarrollados parece haber ido desplazando en los medios al problema de la desigualdad global entre regiones y continentes. Todavía se puede ir más allá: profundizando un poco más en esas diferencias se pueden encontrar algunos datos singulares que revelan grandes desigualdades de renta media a una distancia de un solo paso, cruzando una frontera municipal de la misma provincia y comunidad autónoma.

Sistema de pensiones

Las pensiones son uno de los debates sociales más candentes, y lejos de apagarse irá ganando fuerza a medida que aumente la proporción de población jubilada sobre la activa. Esta misma semana, miles de pensionistas han llegado al Congreso en Madrid para reclamar que las pensiones aumenten con el IPC pase lo que pase en la economía, una batalla que por ahora solo tiene un bando (los jubilados), pero que en el futuro podría degenerar en una guerra entre generaciones, los que reciben la pensión y los que tienen que financiarla (así funcionan los sistemas de reparto como el español).

Estabilidad financiera y economía

El Banco de España ha lanzado una advertencia clara sobre los riesgos que supone la expansión de los CLO, el activo de moda entre grandes inversores institucionales. Este activo ofrece una rentabilidad que supera a la mayoría de productos de renta fija del mercado, pero a coste de un mayor riesgo. Los CLO son un producto que está respaldado por créditos a empresas que tienen bajos niveles de capital y que tienen más posibilidades de impagar, generando pérdidas en esos CLO.

Mercado monetario

El gigante de las finanzas JP Morgan podría ser uno de los principales 'culpables' de las tensiones en los mercados monetarios en EEUU, que hicieron saltar las alarmas  hace dos semanas cuando el tipo sobre las 'repos' (operaciones de recompra) se disparó hasta el 10% y la Fed tuvo que intervenir con miles de millones de liquidez por primera vez desde la crisis financiera.

Mercado laboral

La economía española se desacelera y con ello la creación de empleo. Si la desaceleración profundiza, la economía podría pasar de crear empleo neto a destruir trabajo neto (España suele necesitar un crecimiento vigoroso para crear trabajo), por lo que los casos de despido podrían aumentar de forma considerable. Por ello, parece relevante conocer, al menos, cuáles son las principales causas de despido en España, para saber cómo actuar o incluso como intentar prevenir ese falta desenlace laboral, que muchas veces es inevitable.

Mercado inmobiliario

La escasez de oferta de las grandes capitales de España está provocando que los precios en los municipios limítrofes sigan su escalada de precios. Más allá de la falta de oferta, los elevados precios del metro cuadrado (m²) en las grandes ciudades hacen más atractiva la vivienda en los pueblos de la periferia, lo que está disparando los precios relativos de estos municipios a un ritmo que supera el de las capitales de provincia.