Redactora de economía con especial interés en el sector inmobiliario y de construcción. Periodista graduada por la Universidad CEU San Pablo y cinéfila en tiempo de ocio.

El próximo 22 de diciembre se celebra una nueva edición del Sorteo Extraordinario de Navidad convocado por la Lotería Nacional, y la misma pregunta de todos los años empieza a rondar la cabeza de los que ya tienen su décimo: ¿Qué hago con tanto dinero? La mayoría daría una respuesta rápida que implicaría 'tapar agujeros', 'renovar el coche' o irse de viaje'. Pero el dinero de la Lotería, bien invertido, podría dar para mucho más, e incluso durar toda la vida.

La polémica que rodea constantemente a Ryanair, o más realista si se define en plural, ha llegado a su punto culmen. Tras innumerables disputas por cobros abusivos, retrasos continuos e irregularidades en la atención en cabina, la aerolínea irlandesa se ha convertido ahora en víctima. Y es que los de Dublín hace ya tiempo que vienen denunciando una de las peores prácticas que ejercen las agencias de viajes online, la del incremento en el precio de los billetes de avión para ofertar packs y aumentar así su rentabilidad.

En 1970, Estados Unidos se convertía en el primer país del mundo superar la barrera del billón de dólares en su PIB nominal y entrar a formar parte del selecto Club del billón de dólares. Además, según el Fondo Monetario Internacional también es la nación más rica del mundo con un producto interior bruto que alcanza los 27 billones de dólares, lo que implica que solo el país norteamericano abarca el 25,5% de la riqueza global.

España en sí misma no es una nación cualquiera. Entre otras de sus muchas características destaca la puerta giratoria que es tanto para Europa como para África gracias a su dos pequeñas ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, rodeadas territorio marroquí pero, con pasaporte español. Además de contar, por supuesto, con los territorios insulares de las Islas Canarias, geográficamente también en continente africano.

En 2010 Aviointeriors, compañía italiana especializada en diseño de interiores de cabinas, lanzó al mercado el prototipo Skyrider, un proyecto basado en un nuevo tipo de diseño de asientos de pie para los aviones. Y ocho años más tarde la italiana volvió a la carga con Skyrider 2.0, una versión supuestamente mejorada, pero con el mismo fin: sustituir los asientos ordinarios por sillones que permitan ir de pie para, en consecuencia, poder aumentar la capacidad de las aeronaves.

En marzo de 2021 la inflación en España comenzó su escalada alcista hasta alcanzar su máximo de 10,8% en julio de 2022, una cifra de las más altas registradas en la historia. Las consecuencias ya las conocemos: subida de precios generalizada, un euríbor desmedido y un contexto macroeconómico inestable y delicado agravado aún más por la coyuntura geopolítica de las guerras en el este de Europa y en Oriente Medio.

El próximo año, Venecia se sumará a las otras 137 ciudades europeas de hasta 20 países distintos que ya cobran un impuesto turístico. Si bien la medida italiana es con fines de preservación del entorno y de su patrimonio tan singular y con el objetivo de reducir a marchas forzadas la llegada de cruceros que provoca la contaminación de sus aguas, lo cierto es que no resulta ninguna novedad para el resto de las naciones de Europa. Ni siquiera para la propia Italia, pues desde 2011 los visitantes que acuden a Roma ya están abonando la denominada "tassa di soggiorno" (impuesto de estadía), que varía en función del tipo de alojamiento y puede alcanzar hasta los 7 euros por persona y noche.

Desde que en los años 90 Ricky Martín empezara a sonar por todo el mundo, y tras la aparición también de Daddy Yankee en un panorama musical totalmente nuevo, Puerto Rico se ha convertido en una doble cuna mundial: la que vio nace al género urbano por excelencia, el reggaetón, y madre de la mayoría de los grandes artistas latinoamericanos que triunfan hoy de manera internacional.

Es uno de los metales más codiciados del mundo por su rareza y por sus propiedades, y aunque otros como el paladio o el rodio son más caros, el uso del oro en ciertos sectores como la joyería o la numismática es toda una tradición.

España es uno de los países más deseados del mundo para vivir, hasta el punto de que casi de 6,5 millones de extranjeros contaban con permiso de residencia en el país en 2022, según los datos ofrecidos por el Observatorio Permanente de la Inmigración.