
En marzo de 2021 la inflación en España comenzó su escalada alcista hasta alcanzar su máximo de 10,8% en julio de 2022, una cifra de las más altas registradas en la historia. Las consecuencias ya las conocemos: subida de precios generalizada, un euríbor desmedido y un contexto macroeconómico inestable y delicado agravado aún más por la coyuntura geopolítica de las guerras en el este de Europa y en Oriente Medio.
Además del crecimiento del precio de los carburantes y las materias primas, la máxima preocupación durante los pasados meses fue el aumento considerable de la cesta de la compra, donde productos básicos como el aceite, el arroz, las cebollas y las zanahorias han duplicado en algunos casos su precio en tan solo un año.
Y cuando parecía que llegaba la calma (la tasa inflacionista se situó el pasado mes de noviembre en tan solo un 3,2%) una nueva crisis económica parece azotar a las economías mundiales en unas fechas especialmente singulares.
Así, desde hace meses, expertos vienen alertando de las defectuosas cosechas de cacao de dos de los principales productores del mundo: Ghana y Costa de Marfil. Una realidad más que palpable con la Navidad a la vuelta de la esquina y el precio del chocolate y los turrones en aumento.
Los datos indican que el cacao roza registros de hace 40 años, un precio que se eleva hasta los 4.000 dólares la tonelada, dependiendo del mercado al que se acuda. Por su parte, el precio de los productos con chocolate, como el turrón en estas fechas, han experimentado un ligero crecimiento que ya está afectando a la cesta de la compra de estas Navidades, teniendo en cuenta además los altos precios generalizados y más de alimentos de alto consumo en el mes de diciembre como el marisco y el pescado.
La lupa en Aldi, Carrefour, Mercadona, Día...
En las Navidades de 2022 el precio medio del kilo de turrón de marca blanca en los supermercados españoles rondaba los 6 euros, siendo el más caro el de chocolate crujiente de la marca Picó (6,63 euros/kg), y el más barato el 'blanco' de El Corte Inglés (5€ euros el kilo), según la Organización de Consumidores y Usuarios.
Pero, para este 2023, la compañía verde de distribución ha aumentado los precios en más de un 35%: ahora el mismo turrón ha alcanzado los 6,80 €/kg. En el caso de picó, la polémica es aún mayor puesto que, además de aumentar el precio hasta llegar a los 19,25 euros por cada kilo de turrón, también han reducido el formato más popular de 300 gr (ahora la unidad son 200g por un precio de 3,85 euros).
Una muestra del aumento del precio del chocolate que ha afectado a casi todos los supermercados en España, como también a la marca francesa Carrefour: el año pasado el turrón crujiente de chocolate con leche tenía un valor de 5,56 euros y en estas Navidad ha aumentado hasta los 6,32 €/kg.
Otra de las grandes compañías de distribución asentadas en nuestro país es Lidl, cuyos precios han despuntado ligeramente, siendo uno de los supermercados más baratos según la OCU. En lo que a turrones se refiere, en el mes de diciembre de 2022 el turrón de chocolate crujiente de la marca blanca 'Dor' tenía un valor de 6,20 euros el kg, mientras que a día de hoy ha crecido un hasta los 7,56 €/kg.
Aunque el gran 'engaño' de estas Navidades es el de los productos navideños de Día. El supermercado originario de España vendía hace tan solo un año el turrón crujiente de chocolate con leche de 150 gr a 0,99 euros. A día de hoy el precio es el mismo, pero por 140g, lo que ha encarecido el precio del kg en casi un 7%, desde los 6,63 euros hasta los 7,07 euros.

Por su parte, Mercadona es uno de los supermercados más popular en España y desde hace meses es notable el aumento generalizado de todos sus precios. Su presidente, Juan Roig, ya alertó de la situación hace unos meses para justificar su estrategia: "Hemos subido una burrada los precios, si no lo hubiéramos hecho el desastre en la cadena de producción sería impresionante", en referencia a ese 10% de aumento en la cesta de la compra. Pero en este caso, nada tiene que ver con el alza de las cebollas, el aceite y las patatas con el mítico dulce Navideño.
Si hace un año, el turrón de chocolate crujiente de marca blanca Hacendado se vendía en unidades de 250 gr y por un valor de 1,60 euros (6,40 kg) en estas fechas el precio es exactamente el mismo, aunque bien es cierto que solo si se compra de manera online, pues en tienda física el producto es tan solo 10 céntimo más caro por unidad (1,70 euros/250gr).
¿Por qué hay 'crisis del cacao'?
Costa de Marfil produce anualmente unos 3.000 millones de dólares en cacao, Indonesia alrededor de 1.500 millones y Ecuador y Ghana rozan los 700 dólares, en un contexto repartido entre África y América del Sur (también son grandes productores Camerún, Brasil, Perú, Nigeria...).
Sin embargo, el crecimiento en el precio del caco, y por consiguiente en el del chocolate también, tiene un claro responsable, y esa es África. Mientras que las exportaciones de los países del sur del contienen americano siguen creciendo, las respectivas a los países africano han comenzado a descender.
Aunque el fondo global WisdomTree Investments ha encontrado al verdadero culpable: el cambio climático y las variaciones de temperatura en toda la zona occidental de África que están afectando a las cosechas de cacao. Cosechas que en algunos casos son demasiado deficientes para su exportación lo que conlleva inevitablemente a una caída de dominó: sin cosechas no hay cacao, a menos cacao y menos oferta, pero misma demanda, precios más caros.
Pero, para ser honestos, hay otro factor determinante para esta encrucijada y sobre todo que vuelve a justificar el crecimiento del valor del chocolate, y es el elevado precio que ha alcanzado en las últimas semanas el azúcar debido al déficit de fabricación de la India, el mayor productor de este alimento en el mundo.