Redactor de elEconomista
Economía

Durante sus tres meses y medio de existencia, el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto sobre la mesa una estrategia fiscal que no se puede calificar precisamente de constante. Nuevos elementos se suman continuamente al área tributaria, como el reciente alza del IRPF a rentas de más de 140.000 euros, pero también se añaden nuevos compromisos en materia de inversiones, una serie de promesas que van a suponer un importante incremento del gasto público, que se cargará con al menos 4.856 millones de euros.

El incremento del IRPF afectará tanto a las rentas del trabajo como a las del capitalEl Ejecutivo modificará el IVA y mantiene la subida de Sociedades a grandes corporaciones

Fiscalidad

Los meses que le quedan a 2018 se vislumbran como un periodo de cambio para el reglamento fiscal español. Después de que en verano el Gobierno pusiera como líneas rojas intocables figuras como el IRPF, su escasa fuerza parlamentaria le ha obligado, en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, a poner sobre la mesa "toda la fiscalidad", algo afirmado por la propia María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Una promesa que, claramente, se está cumpliendo.

Presupuestos Generales

El PSOE está empeñado en tener Presupuestos Generales sea como sea y ayer dio otro paso más en ese sentido. El PP, sin embargo -según fuentes de la formación de Pablo Casado, consultadas por elEconomista- cree que está armado de razones legales para frenar la enmienda de la senda fiscal en la Mesa del Congreso y finalmente ganará esta batalla.

Fiscalidad

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este jueves que el Gobierno "está explorando la posibilidad" de rebajar del 25% al 23% el tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades que pagan las pymes que facturan hasta un millón de euros.

Introduce la supresión del veto del Senado en una enmienda a otro proyecto

Finanzas públicas

El Gobierno busca a toda costa salvar su propuesta de techo de gasto y de límite de déficit para poder aprobar unos Presupuestos expansivos que permitan a Pedro Sánchez, líder del Ejecutivo, cumplir sus promesa de incrementar el gasto social. 

economía

Pedro Sánchez celebró sus primeros 100 días como presidente del Gobierno por todo lo alto. Lo hizo ayer lunes, en un acto en la Casa de América, en Madrid, en el que presentó algunas de las más importantes medidas que va a plantear en un futuro próximo, como suprimir el aforamiento de los cargos públicos, ante un distinguido auditorio con unas 200 personas entre las que se encontraba la práctica mayoría de su Gabinete de Ministros -se ausentaron Margarita Robles y Teresa Ribera, de Defensa y Transición Ecológica-, la cúpula del PSOE y, cómo no, la flor y nata de la empresa española.

Montero anuncia que estudia elevar el IRPF al 52% a las rentas de más de 140.000 eurosMoncloa asume la prórroga presupuestaria: no habrá Cuentas hasta marzo de 2019

Fiscalidad en España

En el marco de las negociaciones del Gobierno con Podemos para lograr el apoyo de la formación a sus propuestas económicas no hay líneas intocables. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó ayer que estudia elevar el IRPF de las rentas de más de 140.000 euros al 52%, hasta cuatro puntos más que el tipo más elevado a día de hoy -que es del 48%-. Además, según ha podido saber elEconomista por fuentes del Departamento, ya se está revisando el reglamento de las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) con el fin de modificarlo.