Economía

Hacienda confirma que estudia rebajar Sociedades al 23% a las pymes que facturen hasta un millón de euros

  • Montero recuerda que "toda la fiscalidad está sobre la mesa"
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Efe.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este jueves que el Gobierno "está explorando la posibilidad" de rebajar del 25% al 23% el tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades que pagan las pymes que facturan hasta un millón de euros.

Montero, en declaraciones a RNE, ha afirmado que está estudiando con Unidos Podemos diferentes alternativas, y ha señalado que, aunque "todavía no es seguro", le "parece razonable" ese umbral de rebaja.

"Ambas formaciones creemos que los grandes grupos empresariales deben contribuir más, mientras que los que han sostenido a pulmón este país, que son las pymes, los autónomos y los trabajadores, deben contribuir menos", ha indicado la ministra.

La titular de Hacienda también afirmó que el impuesto al diésel costará unos 3,3 euros al mes al consumidor medio. Dijo que que estudia elevar hasta el 15% el tipo mínimo del Impuesto sobre Sociedades, que sería, ha dicho, "de obligado cumplimiento". "Se aplicará obligatoriamente un 15% sobre la base imponible", ha apuntado. Una medida de la que el Ejecutivo espera obtener unos 4.000 millones, aunque expertos fiscales indican a elEconomista que estas previsiones son muy optimistas y que la recaudación se quedaría en unos 400 millones.

Sobre la subida del IRPF, Montero no ha querido precisar a cuánto aumentará el tipo máximo porque las negociaciones con Unidos Podemos siguen en marcha. Lo que sí ha señalado es que el umbral que se está teniendo en cuenta para esta subida del IRPF ronda los 140.000 ó 150.000 euros de renta. "Yo creo que al final serán 140.000 euros, pero la letra pequeña y el detalle ya lo diremos", ha explicado la ministra.

Montero ha indicado que, para ella, una persona que gana más de 60.000 euros al año es clase media, y ha puesto como ejemplo de este umbral de ingresos a profesionales que trabajan en ámbitos como la Medicina, la Universidad o la Abogacía.

A día de hoy, no hay límites ni líneas rojas en las negociaciones entre la formación morada y el Gobierno. Así lo reiteró esta misma semana María Jesús Montero, ministra de Hacienda, quien recordó que "toda la fiscalidad está sobre la mesa. Esto es un paquete, y en todos los paquetes se ven conjuntamente las medidas. Estamos trabajando y seguimos avanzando en esta vía".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Me suena la historia
A Favor
En Contra

Y luego vendrán las rebajas del tío Paco: que si no puede porque es una sociedad de arrendamiento de inmuebles, que si no puede porque es patrimonial, que ni no puede al ser profesional, etc., etc., etc. Intereses, sanciones, recargos, ... y el tipo efectivo será del 150%.

Puntuación 6
#1
ricardo
A Favor
En Contra

La cantidad de funcionarios y enchufados en España es mas del doble del necesario aunque por ejemplo en sanidad faltan medicos y personal sanitario curioso verdad,? en todo caso si no se reduce el tamaño del estado obeso a la mitad, que tenemos cualquier medida es solo pura propaganda.

Puntuación 6
#2
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Efectivamente.

Yo tengo la fiscalidad permanentemente sobre la mesa: Impuestos, requerimientos, contestaciones, TEAR-TEAC, SII, etc...

Y también las cotizaciones. Todos los meses.

Puntuación 3
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Pues lo que hay que conseguir es un plan nacional para que la estructura de las empresas deje de ser tan pequeña.

Puntuación 1
#4
Usuario validado en Google+
Mi Gestoria
A Favor
En Contra

Un 2% para quedar bien, lo normal sería hacerlo un 5%.

Puntuación -1
#5
raul
A Favor
En Contra

Que mal marketín este de pedrito. promoción de barcos de inmigrantes, baja las compresas y nos sube a todos uno de los gastos más abultados de todas las familias, el diesel ... hay pedrito en las próximas elecciones te va a ir muy mal, casi peor que al pp, no engañas a nadie

Puntuación -1
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Todos los días una noticia nueva, Aunque en realidad todavía no hay nada aprobado.Nos van a volver locos.

Puntuación -1
#7