
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su comparecencia este lunes por los primeros 100 días al frente de La Moncloa para anunciar la intención del Gobierno de reformar la Constitución y suprimir los aforamientos en 60 días. Fuentes gubernamentales ya habían señalado que se haría un anuncio "importante" durante el acto Avanzamos.
Si se cumplen los planes del Gobierno, la reforma "entrará en vigor en tan solo 60 días desde que se anuncie su tramitación en el Congreso de los Diputados", según ha matizado Sánchez. La reforma afectaría sólo a cargos públicos y en cuestiones privadas ajenas a sus responsabilidades políticas, ha aclarado la vicepresidenta, Carmen Calvo, en un corrillo con periodistas en el mismo acto. Poco después ha trascendido que la medida afectará inicialmente al Gobierno, a los diputados y a los senadores. Después se intentará incorporar la norma a los estatutos de autonomía. Desde Moncloa no se ha aclarado, sin embargo, qué ocurriría con los delitos de corrupción.
Las opciones de que la propuesta salga adelante son prácticamente imposibles sin el apoyo del PP. Para superar el Congreso, esta reforma light necesita el apoyo de 3/5 de la Cámara, esto es, 210 diputados que sí podrían conseguirse sin los populares (137 con Foro Asturias y UPN) si el Gobierno consigue el 'sí' de los demás grupos sin excepción. Sin embargo, el escollo del Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta, imposibilitaría la tramitación.
Teodoro García, secretario general del PP, ha calificado la propuesta de "cortina de humo" que además, "facilita" que los "golpistas" catalanes escapen del Tribunal Supremo, en cumplimiento de su "pacto oculto" con los nacionalistas para llegar a la Moncloa. El PP considera importante que sea una "reforma global" que implique los aforamientos de los políticos autonómicos, por lo que debe incluir los estatutos para que afecte a personas como la presidenta de Andalucía, Susana Díaz.
Se da la circunstancia además de que el Tribunal Supremo estudia la viabilidad de iniciar un proceso contra Pablo Casado precisamente por la condición de aforado del presidente de la formación, después de que la jueza del 'caso máster' elevara la causa por "indicios de delito".
Sobre la propuesta de Sánchez, cabe recordar que Ciudadanos lleva tiempo detrás de suprimir los aforamientos. Sin ir más lejos, hace justo un mes Rivera criticaba la negativa de PSOE y PP en este sentido: "No pactan por el empleo o la educación, sólo pactan para proteger sus privilegios: PP y PSOE se unen para evitar la supresión de los aforamientos que propone Ciudadanos. Si queremos igualdad y regeneración hay que ganar al bipartidismo en las urnas".
Sánchez ha ofrecido este lunes un resumen de lo que ha sido su acción de gobierno estos tres meses tras ganar la moción de censura a Mariano Rajoy.
"Hemos hecho más en 100 días que en siete años". Sánchez ha repasado las principales decisiones adoptadas desde entonces. Entre ellas está la aprobación de la sanidad pública universal para todas las personas que residen en España (incluidos los inmigrantes irregulares), el real decreto para poner en marcha la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, el diálogo con la Generalitat de Cataluña para tratar de rebajar la tensión política y la reversión de recortes aprobados por el Partido Popular en materia educativa durante los peores años de la crisis económica, entre otros.