
Los meses que le quedan a 2018 se vislumbran como un periodo de cambio para el reglamento fiscal español. Después de que en verano el Gobierno pusiera como líneas rojas intocables figuras como el IRPF, su escasa fuerza parlamentaria le ha obligado, en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, a poner sobre la mesa "toda la fiscalidad", algo afirmado por la propia María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Una promesa que, claramente, se está cumpliendo.
Un ejemplo de esto es el propio IRPF. El departamento que dirige Montero aseguró en agosto que esta figura no se cambiaría bajo ninguna circunstancia, igual que desmintió los rumores circulantes sobre la supresión de las sociedades de inversión de capital variable (sicav).
Todo esto ha cambiado en el contexto de la negociación con Podemos. Para empezar, el Gobierno estudia -aunque Pablo Iglesias, líder del partido, habló de un "principio de acuerdo" en esto- subir el IRPF a las rentas de más de 140.000 euros, una medida que tal y como se está planteando su articulación aumentaría la recaudación en 637 millones de euros, según el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
Además, Montero también se ha mostrado dispuesta a tocar tanto las rentas del trabajo como del capital en esta población. "Probablemente ambas se van a haber afectadas para que una persona cuyo IRPF proceda íntegramente de las rentas de capital se pueda también ver repercutida por esta reforma fiscal y no solo los asalariados o los que trabajan por cuenta ajena", precisó la ministra de Hacienda esta semana.
elEconomista ya adelantó hace unas semanas que ésta era una de las balas en la recámara que le quedaban al Gobierno. De hecho, figura en el programa de presupuestos alternativos que presentó el PSOE en abril. Por entonces cifraba la mejora de ingresos por esta medida en unos 1.500 millones.
Modificación de las sicav
Por otro lado, sí que se van a modificar las sicav. Fuentes internas de Hacienda precisan a este medio que, aunque consideran que estos instrumentos son útiles para la economía española, se pueden emplear para la evasión de capitales. De ahí que ya se revise su reglamento en el marco de la mejora de la lucha contra la evasión fiscal, que permitiría recuperar unos 1.500 millones.
Con todo, desde el departamento aseguran que no se contempla tocar los planes de pensiones privados. Y es que Podemos había reclamado que se suprimieran las deducciones que estos instrumentos de ahorro permiten en el IRPF de sus beneficiarios.
Retoques en el IVA
El IVA también se va a ver sometido a cambios. A pesar de que todavía no se ha concretado cómo va se va a llevar a cabo, el Gobierno acordó con Podemos una reducción del IVA de los productos de primera necesidad. Además, en este marco, la propia Montero anunció la disminución del IVA femenino. Además, el Gobierno mantiene su voluntad de incrementar la fiscalidad del diésel -medida con la quiere recoger unos 600 millones-, poner en marcha la tasa Google y un tributo a las transferencias financieras -entre ambos sumarían unos ingresos de más de 2.000 millones- y subir el Impuesto de Sociedades a las grandes corporaciones- por el que hay la expectativa de recaudar unos 4.000 millones, a pesar de que expertos fiscales auguran mucho menos, unos 400 millones-.
En cualquier caso, el Gobierno solo está hablando con Podemos. Queda conocer las reclamaciones tributarias de sus otros socios parlamentarios en un escenario en el todo el espectro fiscal es negociable para un Ejecutivo que quiere aprobar Presupuesto cuanto antes.
El 'no descartado' tributo a la banca
El impuesto a la banca es un perfecto representante de la sensación de inestabilidad que emana de la cambiante estrategia fiscal del Gobierno presidido por Pedro Sánchez. A pesar de que en el inicio del mandato este tributo, por el que se plantean unos ingresos fue uno de sus mantras, en las últimas semanas parecía haber quedado aparcado por el propio Sánchez. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Hacienda indican que el impuesto no se ha descartado del todo y que podría resucitar en cualquier momento de cara a 2019.