Economía

El Gobierno reformará las sicavs al considerarlas como una vía de evasión fiscal

  • Tanto la revisión de las sicavs como la subida del IRPF parten de Podemos
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. EFE

En el marco de las negociaciones del Gobierno con Podemos para lograr el apoyo de la formación a sus propuestas económicas no hay líneas intocables. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó ayer que estudia elevar el IRPF de las rentas de más de 140.000 euros al 52%, hasta cuatro puntos más que el tipo más elevado a día de hoy -que es del 48%-. Además, según ha podido saber elEconomista por fuentes del Departamento, ya se está revisando el reglamento de las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) con el fin de modificarlo.

Con todo, los cambios que se vayan a hacer todavía no se han concretado, aunque Hacienda sí deja claro que no se plantea la supresión de estas sociedades. Considera que son útiles para la economía española, pero avisa que también se utilizan para el fraude fiscal. De ahí que las modificaciones que finalmente se acometan en el reglamento de las sicavs se harán en esta dirección y se inscribirán en el conjunto de medidas que prepara el Gobierno contra la evasión de capitales.

Tanto la revisión de las sicavs como el incremento del tipo del IRPF son asuntos que puso sobre la mesa Podemos, aunque con otros objetivos: la formación ha pedido directamente la supresión de las sicavs y que la subida de tipos sea en rentas a partir de 60.000 euros.

Respecto al IRPF, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, comentó ayer que la subida estará en un "rango pequeño de puntos", por lo que no se conseguirá una recaudación "significativa". Además, consideró que la medida no tiene afán recaudatorio, dado que el 99,5% de los contribuyentes quedará al margen del ascenso fiscal.

Con todo, el porcentaje de contribuyentes afectados es un poco superior a lo previsto por Montero. Según el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), 91.377 contribuyentes declaran una renta superior a 150.000 euros anuales en el IRPF, lo que supone el 0,72% del total de declarantes. A pesar de ello, aportan el 15% de la recaudación total, hasta alcanzar los casi 11.000 millones, frente a la recaudación global de 70.495 millones.

Montero abordó estas cuestiones ante la prensa y ratificó las afirmaciones hechas por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en el programa El Objetivo, de que los ricos "no pagan IRPF". Consideró que "expresó una realidad", ya que solo el 0,5% de los que pagan IRPF están por encima de los 140.000 euros. Añadió que los grandes patrimonios usan toda una "ingeniería fiscal" a través de figuras "perfectamente legales", pero que no declaran a través del IRPF, más centrado en las rentas del trabajo que en las del capital.

Horizonte de 2019

Por otro lado, Sánchez confirmó, en un acto para conmemorar los 100 días del Gobierno, que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019 no se presentará hasta finales de noviembre o principios de diciembre. De hecho, fuentes de Hacienda reconocen a este medio que el escenario más probable es que no se aprueben las Cuentas a tiempo y que 2019 se inicie con prórroga presupuestaria.

Concretan, además, que lo más probable es que los nuevos Presupuestos no estén aprobados hasta marzo o abril. Y en este contexto ya no se descarta nada. El Gobierno reconoce que sigue valorando la opción de emergencia de montar las cuentas de 2019 con la senda fiscal que aprobara el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que prevé un límite de déficit del 1,3% -cinco décimas menos que el proyectado por el actual Ejecutivo-.

En cualquier caso, de ser así, antes se negociará con Podemos, un socio parlamentario al que está mimando mucho el Gobierno de Sánchez. Tanto que ni siquiera se ha iniciado el diálogo con otras fuerzas parlamentarias, cuyo apoyo es indispensable para sacar adelante sus planes económicos, como PDeCat o PNV.

Por todo esto, el Gobierno no desecha ni siquiera el impuesto a la banca, que aunque en un principio parecía aparcado, puede resucitar en cualquier momento, y se sumaría a un más que confirmado tributo a las transferencias financieras, sumando entre los dos unos 2.000 millones en ingresos anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky