Redactor de elEconomista

Es uno de los pactos con Podemos y no se cumpliría por el déficit del PP

eduación

La adaptación que va a tener que realizar el Gobierno de sus planes presupuestarios para 2019 al límite de déficit del 1,3% que aprobara el Ejecutivo de Mariano Rajoy pone en un brete una de las medidas acordadas con Unidos Podemos: extender la gratuidad y universalización de la Educación en España al tramo de edad de 0 a tres años.

Economía

España está por debajo de la media de ingresos por IRPF de la Unión Europea y también de la de los países miembros de la OCDE. Así, con una recaudación equivalente al 7,2% del PIB, queda varias décimas por debajo de la media de los estados miembro de la organización, un 7,9%.

Economía

En varias ocasiones, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha justificado determinadas subidas de impuestos basándose en referencias europeas, particularmente en el caso del IRPF, que el departamento estudia subir en rentas de más de 140.000 euros. De hecho, la presión fiscal en España por este impuesto, una de las principales fuentes de ingresos del Estado, es dos puntos inferior a la media de la Unión Europea.

Montero indica que la senda fiscal del PP se asumirá reduciendo las inversiones

Fiscalidad

Pedro Duque obtuvo cuantiosas devoluciones fiscales con la sociedad patrimonial que comparte con su esposa, María Consuelo Femenía, embajadora española en Malta. De acuerdo con los datos de las cuentas recogidos por Informa del Registro Mercantil, y a falta tan solo del año 2010, del que no hay datos disponibles, Hacienda devolvió al ministro de Ciencia, Innovación y Universidades 72.526 euros a la sociedad Copenhague Gestores de Inmuebles desde el año 2005, momento en el que se constituyó la sociedad, y hasta el cierre del último ejercicio.

Fuentes del Gobierno reconocen que la subida podría ser incluso mayor

Financiación de las CCAA

Tras unos meses en los que la principal reclamación de las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera ha sido la reforma de su financiación, ayer se dio el primer paso hacia esta dirección con la celebración de la primera reunión de la Comisión de Financiación Autonómica.

Política fiscal

La paralización en el Congreso de al menos dos vías para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y suprimir el veto del Senado a la senda fiscal del Gobierno ha llevado, a que, poco a poco, tanto el Ejecutivo como su propio socio parlamentario, Podemos, hayan asumido que tendrán que diseñar unos Presupuestos Generales del Estado para 2019 con el límite de déficit del 1,3% del PIB que aprobara el Partido Popular, cuando la pretensión era la de elaborarlos con un techo del 1,8%. Sin embargo, no queda del todo claro cómo se va a aplicar este escenario, más allá de un incremento de los ingresos a través de los impuestos.

La formación reconoce que está dispuesta a aceptar el déficit 'popular' en 2019