Redactor de elEconomista
Economía

La semana empieza con un duro golpe para los planes económicos del Gobierno que debe remitir el plan presupuestario de 2019 a Bruselas antes del 15 de octubre, un documento con las líneas maestras. En plena cuenta atrás para pactar un borrador con Podemos, su principal apoyo, la formación morada ha advertido en la mañana de este lunes de que, tal y como están las negociaciones, optará por el "no" a las primeras Cuentas de Pedro Sánchez.

Eduardo Ortega Socorro

El gran culebrón fiscal de los últimos meses se va a resolver esta semana. El Gobierno y Podemos cerrarán un acuerdo -o eso parece- para que la formación apoye el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de Pedro Sánchez, un pacto que se tiene que sellar necesariamente antes del próximo lunes 15, que es cuando se tiene que enviar a Bruselas un borrador de las Cuentas para que la Comisión Europea lo juzgue y examine.

Economía

Uno de las promesas que más han reiterado tanto Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, como sus ministros ha sido la de hacer que el sector privado, sobre todo las grandes corporaciones, hagan una mayor contribución a las arcas del Estado, y está claro que está poniendo las bases para ello. De los 10.287 millones que el Ejecutivo espera recaudar mediante subidas fiscales y nuevos impuestos en 2019, un 73,3% de ellos -unos 7.550 millones- saldrá de las empresas españolas.

Economía

Ante la imposibilidad de aprobar un nuevo déficit máximo del 1,8% para 2019 -por el más que seguro veto de un Senado dominado con mayoría absoluta por el PP- y la obligación de tener que asumir el déficit ya aprobado del 1,3%, la única salida que le queda al Gobierno de Pedro Sánchez para cumplir con su promesa de presentar unos Presupuestos Generales del Estado expansivos es incrementar su recaudación. Y lo va a hacer mediante una estrategia fiscal con la que el Ejecutivo quiere ingresar unos 10.287 millones de euros más el próximo año.

Se aplicará sobre empresas que facturen al menos 3 millones en España

La ministra Montero plantea que España adopte un modelo similar a los de Alemania y Francia Fuentes oficiales aseguran que no se tendrán que cambiar los acuerdos de doble imposición

FISCALIDAD

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Gobierno revisará la fiscalidad de las empresas de economía colaborativa. Concretamente, se plantea subir el gravamen para evitar la competencia "desleal" de empresas como Uber o Airbnb en sus sectores. El gravamen para este tipo de empresas ligadas a la economía colaborativa sería del 3%. 

"tenemos mucho proyecto de delante"

Aunque no lograra aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2019, objetivo cada vez más complicado por la amenaza de Quim Torra de retirar el apoyo parlamentario de PDeCAT al Ejecutivo socialista, el Gobierno no adelantará elecciones. Solo la paralización de los proyectos políticos del Ejecutivo podría llevar a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, a tomar esta decisión.

Reacciones al ultimátum

Batet considera que no se dan las circunstancias para aplicar el 155, mientras que PP y Ciudadanos lo reclaman

cataluña

La ministra de Presidencia y de Política Territorial, Meritxell Batet, descartó esta mañana un referéndum en Cataluña y advirtió a la Generalitat de que "hay margen para el autogobierno pero ninguno para la autodeterminación".