
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Gobierno revisará la fiscalidad de las empresas de economía colaborativa. Concretamente, se plantea subir el gravamen para evitar la competencia "desleal" de empresas como Uber o Airbnb en sus sectores. El gravamen para este tipo de empresas ligadas a la economía colaborativa sería del 3%.
Montero anunció esta medida durante su intervención en la Comisión de Hacienda del Senado esta mañana. Dijo que se va a buscar "un tratamiento fiscal adecuado a la economía colaborativa, particularmente en los sectores del transporte y el alojamiento". La ministra apuntó que las compañías de estas características "generan una actividad con beneficios de millones de euros" pero que, por su situación tributaria, hacen "competencia desleal" a sus competidores.
"Hay plataformas dedicadas a este servicio que generan miles de millones y no tributan de manera adecuada, porque la fiscalidad actual no reconoce este tipo de actividad y entran en competencia desleal con sectores tradicionales", ha afirmado Montero.
Doble imposición para los beneficios de las empresas españolas en el extranjero
Con todo, Montero no concretó más aspectos de esta medida. Sí que aclaró que el Gobierno quiere sacarle 'jugo' a los tratados de doble imposición, por los que las empresas pueden traer dividendos obtenidos en países extranjeros a España sin tener que pagar impuestos por ellos, puesto que ya se ha tributado por ellos en sus lugares de origen.
Montero aseguró que, a día de hoy, hay parte de esos dividendos extranjeros por los que sí tienen que tributar las empresas, algo que no se está haciendo. Hacienda va a centrar su esfuerzos en recaudar estos fondos, aunque no concretó la cantidad de la que se trataría.
Por otro lado, Montero reiteró algunas de las medidas fiscales que prepara el Gobierno ya anunciadas: subir al 15% el mínimo del Impuesto de Sociedades a empresas que facturen más de 8 millones de euros, crear un impuesto de transferencias financieras y la tasa Google, bajar la fiscalidad de los productos de higiene femenina y aumentar los impuestos al diésel.
Además, indicó que el Gobierno presentará una ley de prevención y de lucha contra el fraude fiscal, entre cuyos objetivos estará combatir "los complejos entramados societarios" dedicados a la evasión fiscal y "permitir a la agencia tributaria contar con instrumentos adicionales para facilitar su labor". En este marco, indicó que se hará pública la lista de morosos con Hacienda, su colaboradores y los responsables solidarios de este tipo de deuda pública.