Entre los que han reportado a la CNMV más de 500 accionistas
Ha tardado en llevarse a la práctica, pero traspasar la inversión de un ETF a otro sin tributar por ello a Hacienda, como sucede en los fondos y sicavs, ya es posible. Aunque por ahora todo parece indicar que esta opción estará disponible solo para unos pocos. Para que se hiciera realidad se tenían que cumplir tres condiciones: una, que las gestoras empezasen a reportar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) más de 500 accionistas en sus ETFs, requisito indispensable para que un fondo cotizado sea traspasable; dos, que las plataformas desarrollaran la tecnología necesaria, que no es baladí, para poder ofrecer la operativa; y tres, que los distribuidores (bancos y brókers) los ofrecieran a sus clientes. Las dos primeras condiciones se cumplen hoy en día. Primero, porque en las últimas semanas han sido varias las gestoras de ETF que han comunicado a la CNMV cuáles de sus fondos cuentan con al menos 500 partícipes (Ishares, Vanguard y UBS) y otras como Lyxor están a punto de hacerlo. "Nosotros ya vamos a dar de alta contratos con los distribuidores y a comunicar los partícipes de los ETF que cuentan con al menos 500, ya que no es algo sencillo", explica Juan San Pío, responsable de Lyxor ETF en España.