Bolsa, mercados y cotizaciones

Refugiarse en los bonos más seguros implica perder un 4,8% este año

El interés del 'treasury' y del 'bund' asciende a máximos de mayo y junio, respectivamente

Los activos más seguros dentro del universo de la renta fija, la deuda pública alemana y americana, han dejado de serlo. La subida que se ha producido en la rentabilidad de sus bonos a diez años en lo que va de año ha provocado una caída de su precio (funciona a la inversa que en la bolsa), que ya deja pérdidas latentes desde enero del 2,8% en el caso del Bund a 10 años y del 4,8% en el del Treasury del mismo vencimiento (aunque la caída se reduce a la mitad por el efecto divisa).

El interés del primero repuntó el miércoles hasta el 0,48%, máximos de junio y aún lejos del pico que alcanzó en febrero, en el 0,76%; mientras que el segundo perforó con creces, otra vez, la barrera del 3% para tocar el 3,07%, su nivel más elevado desde mayo.

A una semana de la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), el ritmo con el que la institución debe elevar los tipos de interés en la primera economía del mundo el año que viene vuelve a ser objeto de debate después del buen dato del empleo publicado el pasado 7 de septiembre, en el que se observó el mayor aumento de los salarios desde 2009. Aunque en la hoja de ruta de la Fed hay dibujadas tres subidas en 2019, algunos bancos de inversión, como Goldman Sachs, JP Morgan y Royal Bank of Canadá, ya hablan de cuatro.

Pero la inflación juega en contra de esta posibilidad, ya que el nivel en el que se encuentra aún no justifica un alza tan abrupta de los tipos a ojos de algunos expertos. Se basan en el dato de precios al consumidor publicado hace una semana, que fue inferior al esperado, y que ha llevado a firmas como Eagle AM a contemplar una pausa de la Fed el año que viene, según recoge Bloomberg. Un escenario similar manejan en ING, donde estiman que, si bien el auge de la economía justifica las dos alzas que se esperan para este año (una el próximo jueves y otra en diciembre), "las perspectivas para 2019/2020 son cada vez más inciertas" y barajan solo dos subidas en 2019.

Los inversores no solo están vendiendo deuda pública americana con vencimiento a diez años, el miércoles también se deshicieron del papel de duración a más corto plazo, elevando la rentabilidad del bono a dos años hasta cotas no vistas en la última década -alcanzó el 2,8%-.

Junto a la americana, la otra referencia en el punto de mira es la alemana. "Insistíamos en que era clave que la TIR del 10 años alemán dejase atrás la directriz bajista de los últimos meses, puesto que significaría que los inversores tendrían menor sensación de riesgo en la eurozona", señalan en Unicorp. Si la TIR superase el 0,5%, dicen, "sería una señal muy importante para los activos de riesgo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky