Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

El proyecto del AVE a La Meca, la línea de alta velocidad ferroviaria entre las ciudades de La Meca y Medina de Arabia Saudí, sigue enfrentando a los socios del consorcio español adjudicatario del proyecto de construcción. Adif e Ineco, dos compañías públicas que forman parte de esta alianza junto a otras privadas, entre ellas Indra, se preparan para solicitar la anulación judicial del último laudo emitido por la Corte Española de Arbitraje (CEA), por el que se le condenó a pagar más de 16 millones al resto de miembros del consorcio.

Talgo avanza en una de sus asignaturas pendientes más importantes. El fabricante de material rodante pondrá a disposición de Renfe en el mes de noviembre las primeras unidades del tren de muy alta velocidad Avril, listas para su operación comercial, tras varios meses de retraso y polémicas que se tradujeron en amenazas de sanción por parte del operador incumbente.

restauración

Vicio, la marca de hamburguesas smash fundada por el ganador de Masterchef 7, Aleix Puig, y su socio Oriol de Pablo, aspira a cerrar este año con unos ingresos de más de 39 millones de euros y el que viene con más de 71 millones, según desvela en su documento para inversores.

El operador de autobuses Alsa se ha aliado con Renta 4 para comprar una participación de Ariema, compañía española especializada de hidrógeno. La compañía española, filial de National Express, realiza este movimiento para sumar a su experiencia de desarrollo de flota sostenible las soluciones de hidrógeno de esta firma, que le permitirá participar en proyectos avanzados tanto de I+D como de despliegue, así como acceso preferente a los electrolizadores de tecnología propia que fabrica su nueva participada.

Aena tendrá finalmente rivales para mantener su segundo aeropuerto de Colombia a partir del verano. La ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez, ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias, contará finalmente con dos ofertas rivales, al margen de la presentada por Estructura Plural de Aeropuertos, donde se encuentra Aena y sus socios en el país.

Aena recibe a tres empresas para su megacontrato de suministro eléctrico hasta el año 2028 para sus aeropuertos, en el marco de su objetivo de rebajar la presión de los costes energéticos e impulsar el fomento de la energía verde en toda su red. El proceso, que está valorado en 450 millones de euros, ha recibido el interés de Acciona, Iberdrola y Endesa. Estas dos últimas firmas han pujado por los siete lotes en los que se ha fragmentado la licitación, mientras Acciona no ha presentado ofertas para los aeropuertos de las islas Baleares y Canarias.

Salto de gigante de Talgo en su pulso ferroviario con CAF, el otro gran fabricante nacional de material rodante. La compañía controlada por el fondo Trilantic y la familia Oriol ha aumentado su volumen de pedidos de manera significativa tras su último acuerdo con el fabricante alemán Deutsche Bahn, hasta mejorar en un 45% las cifras comunicadas hace apenas unos días al cierre del primer trimestre y recortando distancia así frente al fabricante vasco, cuya especialidad se centra en trenes regionales.

Renfe mueve ficha con celeridad para cerrar el expediente de la Comisión Europea por presunto abuso de posición dominante. El operador ferroviario se ha puesto en contacto con agencias de viajes y plataformas de venta de billetes de terceros para permitirles aplicar y publicitar descuentos, por un lado, y publicitar los servicios comerciales de de la compañía pública -principalmente los de larga distancia y alta velocidad- a través de los sitios web de los afiliados sin necesidad de autorización previa.

Ouigo España, la filial del grupo francés SNCF y el operador que más está creciendo en la alta velocidad en España tras la liberalización, ha iniciado conversaciones con la representación legal de sus trabajadores para firmar un convenio de empresa que regule las condiciones de su plantilla en el país.

Talgo alcanza un acuerdo por un pedido récord de un operador europeo. El fabricante ferroviario español ha suscrito con la operadora ferroviaria alemana Deutsche Bahn un segundo pedido para fabricar 56 trenes Talgo del modelo 230, por un valor aproximado de 1.400 millones de euros.