
La internacionalización de Renfe mira hacia Chile. La compañía pública acaba de anunciar un acuerdo de cooperación con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) con el objeto de materializar futuras colaboraciones. Este pacto se ha plasmado a través de un Memorando de Entendimiento (MoU), que ha sido suscrito entre el presidente de la operadora española, Raül Blanco, y Eric Martin González, su homólogo en EFE.
"Chile es un país de interés para la actividad internacional de Renfe, especialmente en el desarrollo de cooperaciones orientadas a la operación ferroviaria y al alquiler y venta de material rodante", ha explicado la compañía a través de un comunicado.
El MoU, que en la práctica supone un pacto de intenciones pero que no obliga a ninguna de las partes a meterializarlas, incluye en este caso la posibilidad de elaborar de estudios de demanda y planes para la implantación de nuevas rutas ferroviarias, así como tareas dirigidas a la formación y capacitación técnica del personal ferroviario. Otras opciones que se incluyen son la planificación, diseño, comercialización, gestión, explotación, operación y mantenimiento de servicios ferroviarios, tanto de viajeros como de mercancías.
El foco principal, no obstante, está en la venta y alquiler de material, una tarea que Renfe quiere potenciar a nivel internacional tras alquilar 21 trenes de Alstom de su plataforma Coradia a la compañía checa Leo Express. Estas unidades van a permitir a Leo Express, participada a su vez por Renfe, pueda operar el servicio Bratislava-Komárno durante los próximos 10 años. El inicio de la explotación está previsto para diciembre de este año.
El documento firmado con EFE incluye la posibilidad de materializar una primera vía de colaboración a través de un contrato de alquiler de trenes de viajeros inicialmente de tracción diésel y, posteriormente, de tracción eléctrica. Adicionalmente se podría incluir el alquiler o venta de piezas de parque y de equipamiento específico para el mantenimiento de los trenes.
Operativa internacional de Renfe
La operación se enmarca en el Plan Estratégico de Renfe, que prevé el desarrollo de la actividad internacional de la compañía para que en 2028 el 10% de su cifra de negocio llegue desde actividades localizadas fuera de España, su mercado principal. Algunos de estos proyectos ya están en marcha, con más o menos suerte: el tren bala entre Dallas y Houston (Estados Unidos), el tren Maya en México o Rail Báltica.
Es por eso que, además de proyectos de alta velocidad en países como Francia, por ejemplo, la compañía está estudiando proyectos Open Access o de Obligación de Servicio Público (OSP) en otros mercados. A esas iniciativas hay que sumar ahora las de alquiler de material rodante a nivel internacional.
Esta última misión la desarrolla Renfe Alquiler de Material, también conocida como Rosco. Se trata de una de las filiales de menos peso en el grupo ferroviario, con apenas cuatro millones de ingresos en los tres primeros meses del año. Para este 2023, de acuerdo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), la filial tiene previstos ingresos por aproximadamente 16 millones de euros y cerrar el curso en positivo.