Transportes y Turismo

Aena licita la seguridad privada de sus aeropuertos por 1.500 millones

  • El expediente tiene una duración de 4 años con posibilidad de un año adicional de prórroga
  • La compañía divide el concurso en 13 lotes y se abre a introducir cambios durante el proceso
  • La gran ganadora del último concurso fue Trablisa, que se adjudicó seis lotes
Madridicon-related

Nuevo macroconcurso de Aena. El gestor aeroportuario ha licitado el servicio de seguridad privada de los 46 aeropuertos y los 2 helipuertos de la red en España por un importe de 1.500 millones de euros. El período de adjudicación es de cuatro años, prorrogable por otra anualidad más. Inicialmente, la licitación se ha dividido en 13 lotes, si bien, según indica la compañía pública, este número podría variar a lo largo del proceso.

La compañía presidida por Maurici Lucena ha explicado en un comunicado que va a llevar a cabo un importante proceso de modernización tecnológica con el que busca mantener "su posición de liderazgo en la gestión aeroportuaria mundial".

La compañía continuará con la instalación de equipos de detección de explosivos (EDS estándar 3) para la inspección del equipaje en bodega y modernizará los filtros de seguridad, con la implementación de distintas tecnologías (EDSCB, ATRS, Remote Screening y sistemas biométricos), para agilizar el paso por los controles previos al embarque.

En esta edición Aena aplicará un procedimiento de diálogo competitivo para perfilar los aspectos más relevantes de la licitación de manera consensuada. Las empresas disponen desde este martes de un plazo de 30 días naturales para presentar sus solicitudes de participación, ofertas técnicas y económicas.

Sobrepasada esta fase del calendario, Aena establecerá el diálogo con los licitadores sobre aspectos como la duración del contrato o la configuración de los lotes, entre otros. Una vez cerrado el plazo de diálogo, los proveedores deberán presentar sus ofertas finales. Se espera que al concurso acudan grupos de seguridad como Prosegur, Eulen o Trabilsa. Este último se alzó como el gran ganador en el último proceso de 2020.

Los lotes del contrato de Aena

El concurso se ha dividido en 13 lotes, en los que los grandes aeropuertos están presentes en más de uno. Es el caso del Aeropuerto de Madrid-Barajas, el de mayor capacidad en España por pasajeros y operaciones, cuyos servicios de seguridad se licitan en tres lotes (el 1, el 2 y el 3) para actividades como, inspección de pasajeros, de bodegas o Fast Track. Estas mismas actividades se reparten en otros tres lotes (4, 5 y 6) para el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, el segundo aeropuerto de la red.

aena

Los aeropuertos insulares, por su parte, ocupan los lotes 7 y 8. El primero de ellos es para los ubicados en las Islas Canarias (Aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y La Gomera) y el segundo para los de Baleares (Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza y Son Bonet).

El carácter geográfico marca también el resto de la organización del concurso, como prueba el lote 9 (aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Internacional Región de Murcia, Almería y Albacete), el 10 (Málaga-Costa del Sol, Federico García Lorca Granada-Jaén y Melilla y los helipuertos de Ceuta y Algeciras), el 11 (Aeropuertos de Sevilla, Jerez, Córdoba y Badajoz), el 12 (Aeropuertos de Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Logroño Agoncillo, Pamplona, Seve Ballesteros-Santander y Burgos) y el 13 (Santiago-Rosalía de Castro, A Coruña, Vigo, Asturias y León).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky