Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Aena prepara su oferta para renovar su segundo aeropuerto en Colombia, el de Cartagena de Indias, controlado a través de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa) junto a sus socios. El gestor aeroportuario se prepara para convencer a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de que su propuesta por esta infraestructura, conocida también como aeropuerto Rafael Núñez, es la mejor para seguir manteniendo durante los próximos 8,5 años. El aeródromo recibió hasta el pasado mes de marzo 1,7 millones de pasajeros y su recuperación frente al Covid-19 se ha recuperado a mayor velocidad que el resto de la red de Aena.

Nuevo macroconcurso de Aena. El gestor aeroportuario ha licitado el servicio de seguridad privada de los 46 aeropuertos y los 2 helipuertos de la red en España por un importe de 1.500 millones de euros. El período de adjudicación es de cuatro años, prorrogable por otra anualidad más. Inicialmente, la licitación se ha dividido en 13 lotes, si bien, según indica la compañía pública, este número podría variar a lo largo del proceso.

La internacionalización de Renfe mira hacia Chile. La compañía pública acaba de anunciar un acuerdo de cooperación con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) con el objeto de materializar futuras colaboraciones. Este pacto se ha plasmado a través de un Memorando de Entendimiento (MoU), que ha sido suscrito entre el presidente de la operadora española, Raül Blanco, y Eric Martin González, su homólogo en EFE.

Talgo rebaja sus ganancias en el primer trimestre de año. El fabricante ferroviario ha cerrado el arranque de año con una caída del beneficio del 29%, al alcanzar los 2,4 millones de ganancias pese a elevar sus ingresos hasta los 126,7 millones, apoyándose principalmente en las actividades de fabricación y mantenimiento. La compañía, que achaca el resultado final a "unos mayores gastos financieros" y el "impuesto efectivo devengado en el periodo", tiene actualmente una cartera de pedidos de 2.631 millones de euros.

Cambio en la primera línea ejecutiva de Iryo. El operador ferroviario acaba de acometer una reorganización en su alta dirección tras la salida de su director general y cofundador, Víctor Bañares, que ha dejado el proyecto, según confirman a elEconomista.es distintas fuentes. El nuevo organigrama da a Simone Gorini, consejero delegado desde 2021, plenos poderes y pasará a ser además General Manager en un momento en el que la compañía ya casi ha completado su primera etapa, con la apertura del corredor Madrid-Barcelona, el del Sur y el de Levante.

El concurso para renovar la gestión de los duty free de Aena tiene ya el nombre de sus potenciales ganadores. Se trata del grupo francés Lagardère y de la suiza Dufry, la compañía que hasta ahora tiene todas las tiendas libres de impuestos en la red de aeropuertos. Las ofertas económicas de ambas compañías son las mejores que ha recibido el gestor aeroportuario, por lo que todo apunta a que se repartirán los cuatro lotes por los que han pujado. El concurso mantiene la tónica descafeinada por no haber recibido ninguna oferta por los aeropuertos de mayor capacidad y volumen económico: Madrid y Cataluña. La novedad de la apertura de ofertas económicas es que el concurso ha despertado solo el interés de dos grupos de entre los 12 que mostraron interés en un primer momento.

Cifras sin precedentes en los tres primeros meses del año de las grandes aerolíneas europeas. IAG, Lufthansa y Air France-KLM han batido sus propias marcas de rentabilidad por billete y pasajero, alcanzando cifras superiores a las previas a la pandemia del coronavirus. El resultado coincide con el repunte de los ingresos totales de las compañías en un momento en el que no se ha conseguido el ansiado regreso a números negros ni tampoco que los aviones recuperen los niveles máximos de capacidad.

Fin al proceso concursal de Svenson en un tiempo récord. Apenas dos meses después de la entrada en concurso de los centros de medicina y estética capilar, el juez ha autorizado su venta por 13,2 millones de euros a NK5 tras analizar la oferta por la unidad productiva de la compañía.

Sube la tensión entre los pilotos de Air Europa y la compañía. El sindicato Sepla acaba de comunicar que extiende durante otros ocho días la jornada de huelga, hasta el próximo mes de junio, tras unas primeras semanas de movilizaciones que desde la empresa fueron contestadas duramente por la dirección, al entender que ponía en serias dificultades a la compañía.

Ontime, la compañía de logística integral participada por el fondo Alantra junto a empresarios como Ángel Corcóstegui, Enrique de Leyva o Lalo Azcona, sigue con la mente puesta en nuevas adquisiciones. La compañía ha reestructurado para ello su deuda con las entidades acreedoras tras cerrar su último ejercicio, en el que las operaciones inorgánicas ya se notan en la cuenta de resultados con un aumento significativo del volumen de negocio del grupo. La empresa, que durante 2022 llevó a cabo la compra de Acotral o Envialia, registró ingresos por valor de 633 millones, lo que le llevó a dar un salto vertiginoso respecto a la cifra del año anterior y situarse así entre los grandes grupos de la logística.