
Aena prepara su oferta para renovar su segundo aeropuerto en Colombia, el de Cartagena de Indias, controlado a través de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa) junto a sus socios. El gestor aeroportuario se prepara para convencer a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de que su propuesta por esta infraestructura, conocida también como aeropuerto Rafael Núñez, es la mejor para seguir manteniendo durante los próximos 8,5 años. El aeródromo recibió hasta el pasado mes de marzo 1,7 millones de pasajeros y su recuperación frente al Covid-19 se ha recuperado a mayor velocidad que el resto de la red de Aena.
La compañía dependiente del Ministerio de Transportes tiene de tiempo hasta el próximo viernes para presentar sus credenciales ante el Gobierno de Colombia. La ANI, coordinadora del proceso, dio el pistoletazo de salida en enero y extendió hasta mayo la fecha para los interesados en participar para ampliar la capacidad del aeropuerto y hacerse con su gestión.
Estructura Plural Aeropuerto de Cartagena, promotor del proyecto y organización bajo la que se agrupan Aena y sus socios, ha sido la única firma interesada en participar hasta el momento. María Claudia Gedeón, jefe de Asuntos Corporativos de Sacsa, explicó en enero que el aeropuerto necesitaba la ampliación propuesta, "porque es un aeropuerto que le sigue sirviendo a Cartagena. Esperamos que este año quede adjudicada y que se empiecen a construir las obras". Aena no quiso hacer comentarios tras ser contactada.
Queda la duda de saber si Aena, que controla esta concesión desde hace 20 años junto a Concecol y Terpel, tendrán o no competencia. De ser así, el proceso se extenderá tres meses más para que la ANI evalúe y se decante por la mejor opción, postergando dicha decisión hasta mediados de agosto de este año.
Recuperación de los aeropuertos
Aunque no es un aeropuerto de la envergadura de Luton (Londres) o el bloque de Brasil, las infraestructuras de Aena en Colombia son de suma importancia para e grupo y ya han recuperado las cifras previas a la pandemia del coronavirus. El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez registró hasta marzo 1,7 millones de pasajeros, de acuerdo a los últimos datos trimestrales de Aena, mejorando un 12,5% la cifra de tráfico del mismo periodo de 2019.
Las estadísticas del aeropuerto son muy similares al de Cali, el primero de sus aeropuertos en el país (7,4 millones de pasajeros en 2022) que también saldrá a renovación próximamente. Esta infraestructura anotó hasta marzo también 1,7 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 30,8% respecto al tráfico de 2019 y una disminución interanual del 3,6%. Esta concesión finaliza en octubre.