Transportes y Turismo

Ouigo inicia negociaciones por un convenio en pleno pulso de los sindicatos

  • La compañía dependiente de SNCF entabla conversaciones tras las peticiones de los sindicatos
  • Iryo, el tercer operador de alta velocidad, también se ha abierto a llegar a un acuerdo con sus empleados
  • CCOO y UGT afirmaron recientemente que se necesitaba "establecer un marco normativo sectorial"
Madridicon-related

Ouigo España, la filial del grupo francés SNCF y el operador que más está creciendo en la alta velocidad en España tras la liberalización, ha iniciado conversaciones con la representación legal de sus trabajadores para firmar un convenio de empresa que regule las condiciones de su plantilla en el país.

Una vez superada la fase inicial de lanzamiento de su proyecto, con la implantación en dos de los tres corredores de alta velocidad (Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia), la compañía explica que "trata de responder a las necesidades específicas de las personas trabajadoras y de su negocio, fomentando la adaptabilidad futura y el éxito de la empresa a largo plazo". 

La compañía, añade en su mensaje, "quiere establecer una base sólida para una colaboración mutuamente beneficiosa a largo plazo", por lo que mantendrá una comunicación abierta, transparente durante la negociación y actuará de buena fe para llegar a acuerdos "beneficiosos para toda la plantilla".

Uno de los interlocutores será el sindicato de maquinistas Semaf, que en enero constituyó su sección sindical en la compañía low cost. "Esto nos vuelve a recordar la importancia de la unión del colectivo en torno a la organización fundada por maquinistas para trabajar y mejorar las condiciones de toda la profesión", explicaron desde el sindicato.

Este sindicato, histórico en Renfe y representante del 85% de los maquinistas en España, apuntó hace semanas contra Iryo, el tercer operador ferroviario de alta velocidad. Semaf advirtió que la compañía hispano-italiana ha planificado un aumento de su oferta comercial hasta el verano sin contar con una plantilla suficiente de maquinistas, lo que despertó sus temores para que se cubriese con "con solvencia" los trayectos puestos a la venta.

La compañía, por su parte,  ya se habría sentado con los representantes de sus trabajadores para lograr un acuerdo, según explicó el Semaf el pasado viernes. Las partes acordaron que dé comienzo de manera inminente una planificación de la Jornada de Trabajo, una especial atención al cumplimiento de las normas de formación, soluciones a las jornadas intempestivas e iniciar los trámites para diseñar el Plan de Igualdad.

Ouigo se anticipa

La respuesta de Ouigo llega tras la petición de otros sindicatos como CCOO y UGT, que conjuntamente pidieron "negociar un convenio colectivo sectorial para el ámbito de las empresas que representan". El mensaje se dirigió a la Asociación Española de Empresas Ferroviarias de Viajeros, una organización en la que, además de Renfe, figuran empresas privadas como Iryo y otras como Euskotren, pero no Ouigo.

CCOO y UGT manifestaron que desde la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril "venimos reiterando la necesidad de establecer un marco normativo sectorial" para tener en la agenda las cuestiones del orden social, necesarios y convenientes en todo sector de actividad, para una regulación homogénea de las relaciones laborales en las empresas de Transporte de Viajeros por Ferrocarril y evitar así "cualquier conducta anticompetitiva", incluida la social, y que afecta a las condiciones de las personas trabajadoras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments