Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

No siempre las casas prefabricadas son sinónimo de bajos precios. Un sinnúmero de factores determinará si el precio de una de estas viviendas modulares es más conveniente que el de una casa de construcción tradicional. Sin embargo, algunas empresas del sector modular ofrecen modelos altamente atractivos por sus precios, los cuales no superan los 10.000 euros.

Hace unas semanas contábamos las historias de Shirley y Ruth, las dos hermanas de 106 y 103 años de edad, respectivamente, con el fin de saber la fórmula para vivir muchos años. Ahora, el consejo llega desde la ciencia, de la mano del médico en activo más longevo del mundo.

Peter Beck siempre soñó con enviar un cohete al espacio. Para conseguir su sueño, se acercó a la NASA y a Boeing para solicitar una plaza de pasantía y mostrar el prototipo que había creado. Sin embargo, le cerraron la puerta y rechazaron su oferta. Pese a la frustrante situación no se detuvo. Hoy tiene una compañía de cohetes valorada en 1.800 millones, aquí su historia.

En un año donde la inflación llega a todos los mercados, sobre todo al de la vivienda, la alternativa de comprar una casa parece una opción imposible. Sin embargo, la alternativa y tendencia apunta a las casas prefabricadas por ser, en algunos casos, más económicas que las construcciones tradicionales.

Las monedas de uno y dos céntimos podrían dejar de circular este año. Se trata de una medida que está estudiando la Comisión Europea (CE) con el fin de recortar los elevados costes que supone la producción y emisión de este tipo de monedas, cifras que no son equivalentes ni al valor nominal ni a los beneficios y comodidades de su uso.

La llamada 'New Coke', un refresco de Coca-Cola con nueva fórmula, que salió a la luz en 1985 y que tuvo 79 días de vida, tiene un lugar en el Museo del Fracaso. Y es que esta innovación de marketing de la compañía estadounidense casi la llevó a desaparecer del mercado por completo.

Si bien las casas prefabricadas se han posicionado con gran éxito en el mercado de la vivienda, existen familias o personas que por un tema de estética y/o estilo descartan esta alternativa modular, por eso, por parecer modulares, prefabricadas, legos, plásticas o desechables.

El culto al éxito ya no es la tendencia. Ahora, el estigma del fracaso de los inventos de las grandes marcas toma fuerza y se aproxima a un interés colectivo. He ahí el éxito del Museo del Fracaso, o el lugar donde los productos que no encajaron en la historia moderna tienen una segunda vida tras un escaparate de exposición.

Tesla, para bien o para mal, siempre hace noticia, al igual que su dueño Elon Musk. Esta vez, por un hecho negativo que recae en presuntas "violaciones" de la intimidad de sus clientes por parte de empleados de la compañía de coches eléctricos, según informes y una reciente demanda de un propietario de un Tesla.

Carolina Alguacil hizo una radiografía de un fenómeno que ocurre en España simplificada en una sola palabra: 'mileurista'. Concepto, que cuando se leyó por primera vez en un periódico español en 2005, comenzó a reproducirse mediáticamente a una velocidad inverosímil. Incluso, llegó a ser parte de la Real Academia Española y de protagonizar libros de economía que retratan a la generación de los mil euros.