Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Hace unos días elEconomista.es publicó un perfil sobre Marko Elez, un ingeniero de 25 años que anteriormente trabajó para dos empresas de Elon Musk y que por estos días iba a formar parte del equipo clave del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, una reciente exclusiva de WSJ señala que el joven experto habría dimitido al cargo por controversias de índole racista y por el caos que ha generado su "acceso directo a los sistemas del Departamento del Tesoro", entidad responsable de casi todos los pagos del Gobierno de Estados Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó de "gran paso" la decisión de Panamá de no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda.

Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Australia del Sur revela nuevos hallazgos sobre los verdaderos efectos que generan los populares baños en hielo. Una tendencia que en el último tiempo deportistas, famosos y directores ejecutivos están aplicando en sus vidas.

Una de las personas más influyentes que ha inspirado nuestras publicaciones es Bill Gates. Ahora, gracias a 'Source Code', su nueva autobiografía, podremos incursionar más sobre el magnate de las tecnológicas para entender su perfil que lo hizo llegar a la cúspide empresarial. Es en este nuevo texto, donde aparece la figura de Paul Allen, su compañero con quien incursionó en un camino de startups que fueron forjando el imperio de Microsoft.

China da pasos de gigante en energía solar. Así aparece el proyecto fotovoltaico Ordos New Energy con una energía solar de 1.100 MW. Está previsto que se construya en Mongolia Interior, China. Según información entregada por GlobalData, que realiza un seguimiento y perfila más de 170.000 plantas de energía en todo el mundo, el proyecto se desarrollará en una sola fase. La construcción se estima que comience este año y se espera que entre en operación comercial en 2027.

Las nuevas tecnologías tienen como imperativo el facilitarnos la vida, o simplemente para mejorarla. En la esfera del bienestar y la salud, los relojes inteligentes, como los Apple Watch, han ganado terreno con sus aplicaciones para que nos pongamos en movimiento. Ahí entran en juego los círculos de colores que representan el seguimiento y control diario de nuestro movimiento, ejercicio y el estar de pie. Todos, con la posibilidad de cambiar los objetivos de actividad diaria. Sin embargo, esta herramienta, que invita a evitar el sedentarismo, está generando presión y ansiedad en algunos de sus usuarios.

Con todo el movimiento de cargos con la llegada de Trump al poder, aparece la figura de Marko Elez, un ingeniero de 25 años que anteriormente trabajó para dos empresas de Elon Musk. Según una reciente publicación de Wired, el nuevo empleado de la Casa Blanca "tendría acceso directo a los sistemas del Departamento del Tesoro", entidad responsable de casi todos los pagos del Gobierno de Estados Unidos.

El pasado mes de enero, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) declaró el "riesgo alto por gripe aviar en España" y activó la orden con medidas preventivas para mitigar su impacto, según información de Europa Press. En concreto, se han detectado en los últimos meses en la UE brotes de gripe aviar de corral y en aves cautivas, así como en aves silvestres principalmente en la zona centro y norte de Europa.

El turismo de la longevidad va más allá del, spa, tumbonas y cócteles de lujo por el Mediterráneo. En vez de eso, una estación intravenosa para dar un tratamiento con células madre toma fuerza en el sector del turismo de lujo entre personas que buscan el rejuvenecimiento. Todo esto, obviamente, en un entorno azul con comidas orgánicas y un barco de crucero impulsado por energía solar que llega al mercado de la mano de Storylines. Así es, los cruceros de bienestar surgen como las alternativas más atractivas para personas del calibre de Bryan Johnson, Dave Paco, Liz Parrish o Larry Ellison, todos del selecto grupo de CEO y multimillonarios de la longevidad que, en vez de cumplir años, solo rejuvenecen, y que tienen como misión encontrar esos lugares o entornos apropiados para convertirse en jóvenes.

Un grupo de Facebook llamado 'Surrogate Grandparents USA' ('Abuelos sustitutos, en su traducción) cada día toma más fuerza entre los adultos mayores en Estados Unidos. Lo que vendría a ser una suerte de 'Adopta un abuelo' en España, pero al revés. En este caso, son los propios abuelos quienes adoptan familias con el fin de evitar la dura realidad de la soledad.