Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Una reciente investigación publicada por Wall Street Journal revela cómo China ha sido clave en el negocio del fentanilo. No solo como proveedor de ingredientes para la fabricación de la droga, sino que también como una lavandería del dinero "sucio" procedentes de las ventas ilegales de la misma.

En el universo de la longevidad el nombre de Bryan Johnson toma fuerza. Ya no sólo por su estricta dieta de millones de euros, o por inyectarse la sangre de su hijo para parecer más joven, ahora, el también biohacker e inversor tecnológico se encarga de dar forma a un congreso donde el tema a tratar es cómo vivir más de 150 años.

Hoy es el Día de San Valentín y toca analizar el efecto de la crisis económica en las parejas. En el caso de la vivienda, según ha informado este periódico, nos encontramos en un momento de mucha incertidumbre respecto a la dirección en la que terminará este fenómeno que solo augura mayores subidas de los precios, tanto en el alquiler, como en la compra de una casa. Como respuesta a este oscuro escenario, surgen "alternativas" como la llamada 'Inflationship' (anglicismo, que en su traducción es la combinación de 'inflación' y 'relación'), que consiste en que dos personas permanecen juntas no tanto por el amor, sino para hacer frente a gastos varios, como el del alquiler.

El 'Periodo Edo' de Japón, entendido como la época entre los años 1603 y 1868, marcó el hito de la 'era moderna temprana' de la sociedad japonesa. Al término de este periodo, entró de lleno la 'Era Meiji' (23 de octubre de 1868-30 de julio de 1912) en el cual Japón comenzó su modernización y occidentalización, erigiéndose como potencia mundial. Fue por estos años de aproximación hacia el mundo "occidental", donde apareció en el país asiático la figura de una mochila de estilo holandés llamada Randoseru. Hoy, 157 años más tarde, este accesorio de culto toma fuerza en la tendencia de moda y rinde homenaje a los primeros que se atrevieron a cargarla en los procesos de la transición moderna de Japón.

Carlos Slim Helú, el magnate mexicano, afirmó este lunes que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, "no funcionan", ya que "causarían una explosión de la inflación", por lo que aseguró que "son un estrategia de negociación".

La arriesgada estrategia del ingeniero James Howells de buscar una aguja en un pajar sigue en pie. Todo por encontrar el disco duro que botó hace 12 años durante la limpieza de su hogar sin recordar el contenido millonario que tenía y que había minado: "8.000 bitcoin, en 2013 el precio de un solo bitcoin rondaba los 96 euros. Hoy, ese valor se sitúa en casi 93.000 euros, es decir, el tesoro tendría un valor total de 744 millones de euros", según ha afirmado el informático. Para encontrarlo, ha usado varios métodos. Sin embargo, ahora ha afirmado que ha decidido comprar completamente el vertedero donde cree que se encuentra enterrado.

El surf cuenta con más de 40 millones de practicantes en todo el mundo y un mercado global proyectado en 5.400 millones de euros para 2030. Al mismo tiempo, el surf en España sigue creciendo con una tasa estimada del 1,5% anual. Con estas enormes cifras, Gemswell Surf Madrid, impulsado por tecnología Wavegarden, ha decidido dar un salto en el mercado de este famoso deporte acuático con la construcción de un parque de olas que se instalará en Madrid y que tiene previsto que abra sus puertas en verano de 2026.

Los precios de los huevos en Estados Unidos han experimentado subidas, en parte, debido a la inflación. Sin embargo, también se ha debido a una gripe aviar que llegó a al país norteamericano en 2022. Esa gripe, causada por el virus H5N1, ha infectado o matado a 136 millones de aves hasta ahora. Lo que ha generado una fuerte crisis en la industria avícola del país gobernado por Trump. En lo que respecta a nuestras fronteras, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) declaró en enero el "riesgo alto por gripe aviar en el país" y activó la orden con medidas preventivas para mitigar su impacto. Un fenómeno, que ha planteado la pregunta sobre si esta 'crisis del huevo', o la ya denominada 'ovoflación', podría ocurrir en España.

El pasado viernes 3 de enero el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la ley que pondrá fin a las 'Golden Visa' en España. Nos referimos a los visados a los que pueden optar las personas no residentes en la Unión Europea que adquieren una vivienda de 500.000 euros en adelante, entre otras inversiones. Una medida similar a la que adoptó Portugal e Irlanda en 2023, con el fin de terminar con la especulación inmobiliaria. En este escenario, aparece Nueva Zelanda y Granada, países que han decidido lanzar un programa exclusivo, y fácil, para ofrecer ciudadanía a inversores adinerados que no pudieron ingresar a los programas de 'visados dorados' de Europa.

Estados Unidos enfrenta una ovoflación desenfrenada y es probable que los precios de los huevos sigan en aumento. La gripe aviar ha provocado una escasez de huevos y los precios al por mayor están por las nubes. Un escenario que ha generado que los consumidores tomen medidas radicales para combatir este fenómeno como acudir a 'Rent the Chicken', que en su traducción significa alquiler de gallinas.