Actualidad

El nuevo destino de las 'Golden Visa': el pequeño país que atrae a los inversores inmobiliarios ricos a los que España cerró las puertas

Foto: elEconomista.

Las llamadas 'Golden Visa' dejarán de otorgarse en España desde el próximo mes de abril. El pasado viernes 3 de enero el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la ley que pone fin a estos visados a los que pueden optar las personas no residentes en la Unión Europea que adquieren una vivienda de 500.000 euros en adelante, entre otras inversiones. Una medida similar a la que adoptó Portugal e Irlanda en 2023, con el fin de terminar con la especulación inmobiliaria. En este escenario aparece Granada, un pequeño país del caribe el cual ha decidido lanzar un programa exclusivo para ofrecer ciudadanía a inversores adinerados que no pudieron ingresar a los programas de 'visados dorados' de Europa.

Poner fin a las 'Golden Visa' estaba en la mira del Gobierno desde la legislatura pasada. El exministro y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, dijo que el Gobierno estaba trabajando en revisar las condiciones de este visado, y en abril de este año, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció la intención de eliminarlo.

Pero no fue hasta siete meses después cuando se encontró la fórmula legislativa para proceder al fin de estos visados. En concreto, se articuló mediante una enmienda introducida a puerta cerrada en el proyecto de ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, que fue aprobada en ponencia sin la presencia del de los diputados del PP, que suspendieron su actividad por la tragedia causada por la DANA.

Según información de este periódico, las 'Golden Visa' han permitido conseguir la residencia en España a cambio de hacer una inversión inmobiliaria igual o superior a los 500.000 euros o realizando una aportación significativa de capital en deuda, fondos, acciones o depósitos. En esta línea, según los mismos datos del Gobierno, la inversión inmobiliaria media alcanzó los 657.204 euros. En cuanto al origen de los inversores, han procedido de más de 40 países, entre los que figuran China, Venezuela, Argentina, Reino Unido, Ucrania, Serbia, Turquía, Argelia, Mauritania, Siria o Irán.

Los primeros de la UE en decir adiós a la 'Golden Visa'

El primer país europeo en poner freno a este tipo de visados fue Irlanda en 2023. Acto seguido, Portugal, tomó la misma medida para atajar la crisis de vivienda y "combatir la especulación inmobiliaria". De esa forma, el Gobierno luso puso fin al régimen que desde 2012 concedía la residencia a cambio de compra de inmuebles, grandes inversiones o creación de puestos de trabajo. La decisión incluyó también la prohibición de nuevas licencias para pisos turísticos, excepto los rurales en municipios de zonas despobladas del país.

Granada y su programa pionero de "ciudadanía por invitación"

Según adelanta Fortune, Granada lanzará un programa pionero de "ciudadanía por invitación" para atraer a inversores adinerados "seleccionados a dedo". De esta forma, el pequeño país lanzará el programa con el objetivo de seleccionar inversores que el país espera que aporten "innovación empresarial" al país.

"El concepto de 'ciudadanía por invitación' revolucionará la forma en que se canalizan las inversiones hacia las comunidades", se lee en el comunicado de prensa que anuncia la iniciativa. "Permitirá a los gobiernos como el de Granada adaptar sus programas de ciudadanía y atraer a inversores cuidadosamente seleccionados con el talento, la experiencia y el capital necesarios para generar un impacto".

La publicación explica que los inversores "que aportarán el mayor valor a la isla caribeña" están siendo nominados y evaluados por Forbes Global Talent y Arton Capital, una firma de servicios de asesoría financiera para la ciudadanía global que diseñó el programa en asociación con el gobierno de Granada. Una vez invitados oficialmente, hay algunas vías que los inversores pueden tomar para obtener su ciudadanía: podrían hacer una donación no reembolsable o a través de los programas de inversión inmobiliaria o empresarial ya existentes.

Primeras invitaciones para el programa de Granada

Según cuenta a Fortune Armand Arton, presidente de Arton Capital, la primera tanda de invitaciones se enviará el 1 de febrero. Los beneficiarios deberían recibir su ciudadanía en un plazo de tres a cuatro meses desde la presentación de la solicitud, afirma Arton, que lo califica de "un proceso extremadamente eficiente y sencillo en comparación con otros programas de migración de inversores en todo el mundo".

"Creemos que este modelo es una forma valiosa para que los países atraigan la inversión y la experiencia que necesitan", dice Arton, señalando que su empresa planea lanzar un programa similar en los Emiratos Árabes Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky