Actualidad

Los adultos mayores que enfrentan la soledad adoptan familias y así "viven más años": estos son los 'Abuelos sustitutos'

Foto: Dreamstime.

Un grupo de Facebook llamado 'Surrogate Grandparents USA' ('Abuelos sustitutos, en su traducción) cada día toma más fuerza entre los adultos mayores en Estados Unidos. Lo que vendría a ser una suerte de 'Adopta un abuelo' en España, pero al revés. En este caso, son los propios abuelos quienes adoptan familias con el fin de evitar la dura realidad de la soledad.

'Surrogate Grandparents USA' es un 'win win' entre los estadounidenses mayores y jóvenes que se conectan en este grupo de Facebook por una necesidad mutua de hacer familia y evitar la soledad.

Según señalan desde la red social: "Hay muchas familias a las que les encantaría encontrar abuelos sustitutos para sus hijos que, por distintas razones, no los tienen. Además, hay muchos abuelos a los que les encantaría encontrar nietos sustitutos para nutrir y amar, porque les falta ese tipo de relación en sus vidas".

En otras palabras, se trata de un lugar fundado en enero de 2015, donde los abuelos que extrañan tener nietos en sus vidas y las familias cuyos hijos extrañan tener abuelos en sus vidas, pueden encontrarse y conectarse entre sí para una posible "vida de amor muta".

Desconocidos que hacen familia

Para retratar el fenómeno de la soledad en los adultos mayores, Wired tomó el caso de Karen Tautges Malinak, quien ha encontrado una nueva forma de conexión a través de su granja en Independence, Minnesota, Estados Unidos. A los 58 años, Karen, quien dirige un negocio de jabón de cabra llamado Rapha Farms, ha "adoptado" a familias a través del grupo de Facebook.

Tras la pérdida de contacto con sus propias hijas biológicas, Karen ha forjado lazos significativos con varias familias, incluyendo a Michelle, quien la conoció en línea y la considera una "figura materna". Juntas, han compartido momentos entrañables, como la llegada de los nietos sustitutos a su granja.

Karen no solo ha creado un espacio para la conexión y el "hacer familia", sino que también enfrenta los desafíos que conlleva la relación con sus nuevos familiares. A medida que su hija menor enfrenta una grave enfermedad, las tensiones surgen entre las relaciones sustitutas y el miedo a perder lo construido.

Sin embargo, a pesar de las dificultades, el deseo de Karen de mantener unida a su nueva familia se manifiesta en celebraciones como el Día de Acción de Gracias, donde sus familias sustitutas se reúnen, simbolizando una nueva forma de familia que, aunque no está unida por la sangre, se sostiene por el cariño y la comprensión mutua.

El origen del proyecto 'Surrogate Grandparents USA' y la longevidad positiva

Según una publicación de Oprahdaily, en 2014, Donna Skora, asistente legal de Florida, se enfrentó a la dificultad de no tener nietos en su vida y buscó una forma de conectar con niños, ya que no había visto a su propio hijo y nieto desde 2013. Para satisfacer esta necesidad, en enero de 2015 fundó el grupo de Facebook "Surrogate Grandparents USA". Hasta la fecha, el grupo ha crecido a más de 11.600 miembros, quienes se conectan a través de mensajes privados tras la verificación de antecedentes.

La iniciativa ha resonado entre personas de diversas circunstancias, ya sea por la distancia familiar, la pérdida de seres queridos o simplemente el deseo de establecer nuevas conexiones. Historias de éxito abundan en el grupo, con abuelos sustitutos compartiendo momentos memorables y los beneficios mutuos de estas relaciones.

Skora destaca que estas interacciones "no solo llenan un vacío emocional para muchos, sino que también promueven una longevidad positiva entre los mayores". Aunque Skora actualmente no puede dedicar tiempo a un nieto sustituto debido a su trabajo y las responsabilidades del grupo, se siente orgullosa de ser la "madre" de una comunidad que sana a través del amor y el apoyo intergeneracional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky