
Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Australia del Sur revela nuevos hallazgos sobre los verdaderos efectos que generan los populares baños en hielo. Una tendencia que en el último tiempo deportistas, famosos y directores ejecutivos están aplicando en sus vidas.
Los investigadores se propusieron responder a través de un metaanálisis de 11 estudios globales la pregunta sobre si existen beneficios con este tipo de baños congelados. Los resultados, publicados en la revista PLOS One del pasado 29 de enero, fueron reveladores.
Para este estudio, los expertos analizaron informes de inmersión en agua fría (CWI, por sus siglas en inglés), a través de inmersiones o duchas a una temperatura baja, con una duración de al menos 30 segundos y hasta dos horas. Entre las conclusiones, los investigadores cuentan en la publicación que existen algunos "posibles beneficios, pero no muchos, y en su mayoría no son duraderos".
"La CWI ha ganado una gran popularidad entre el público en general, a pesar de que la mayoría de las pruebas se centran únicamente en sus efectos entre las poblaciones atléticas", señalan los investigadores en el estudio. "Esta brecha de conocimiento es particularmente preocupante dado el aumento en la adopción de la CWI por parte de los consumidores, con afirmaciones en gran medida infundadas en los medios de comunicación sobre sus beneficios para la salud física y el bienestar mental".
Beneficios y efectos tardíos
Según el estudio, uno de los principales beneficios fue una reducción significativa del estrés, pero sólo a las 12 horas posteriores a la inmersión. No se observaron pruebas de tales reducciones de forma inmediata, ni a la hora, 24 horas o 48 horas después de la inmersión. También se observaron mejoras en la calidad del sueño, aunque se necesita más investigación al respecto, ya que el estudio sobre este tema se limitó solo a una muestra de hombres.
Lo más prometedor de esta "técnica" refiere a una reducción del 29% en las ausencias laborales por enfermedad, entre quienes se duchan con agua fría. Aun así, el metaanálisis no mostró efectos significativos en la función inmunológica ni inmediatamente ni una hora después de la inmersión.
La inflamación por la inmersión
La sumersión en frío, tendencia entre famosos como Beckham, LeBron James y Lady Gaga, para recuperarse después de una actuación, aparentemente tenía un efecto positivo sobre la inflamación, sin embargo, el nuevo estudio revela todo lo contrario: "En lugar de reducir la inflamación, provocó aumentos significativos de la inflamación, tanto inmediatamente como una hora después de la inmersión. Lo que indica una respuesta inflamatoria aguda", afirman los autores del estudio.
"A primera vista, esto parece contradictorio, ya que sabemos que los atletas de élite recurren regularmente a los baños de hielo para reducir la inflamación y el dolor muscular después del ejercicio. El aumento inmediato de la inflamación es la reacción del cuerpo al frío como factor estresante. Ayuda al cuerpo a adaptarse y recuperarse y es similar a cómo el ejercicio causa daño muscular antes de fortalecer los músculos, por lo que los atletas lo utilizan a pesar del aumento a corto plazo. Sabiendo esto, las personas con condiciones de salud preexistentes deben tener especial cuidado si participan en experiencias de inmersión en agua fría, ya que la inflamación inicial podría tener efectos perjudiciales para la salud", afirma el coautor del estudio, Ben Singh, en un comunicado de prensa.
La conclusión es que se necesita mucha más investigación sobre la práctica de la inmersión en agua fría. Y, como subraya la autora principal del estudio, Tara Cain, "tanto si eres un deportista de élite como si buscas el bienestar a diario, es importante comprender los efectos de lo que sometes a tu cuerpo".