Energía

El plan chino para construir una "Gran Muralla Solar" de 400 kms de placas solares en el desierto: energía para más de 20 millones de personas

Foto: Ordos New Energy Mongolia Interior.

China da pasos de gigante en energía solar. Así aparece el proyecto fotovoltaico Ordos New Energy con una energía solar de 1.100 MW. Está previsto que se construya en Mongolia Interior, China. Según información entregada por GlobalData, que realiza un seguimiento y perfila más de 170.000 plantas de energía en todo el mundo, el proyecto se desarrollará en una sola fase. La construcción se estima que comience este año y se espera que entre en operación comercial en 2027.

Ordos, en la región autónoma de Mongolia Interior, se está gestando un megaproyecto conocido como la "Gran Muralla Solar", cuyo objetivo es "combinar el desarrollo de la energía renovable con los esfuerzos para combatir la desertificación", afirmaron las autoridades locales.

Según adelanta China Daily, esta enorme construcción se extenderá a lo largo de 400 kilómetros por un ancho promedio de 25 kilómetros. No sólo promete suministrar electricidad sustentable a Beijing y sus alrededores, sino que también hará una contribución sustancial a la preservación del Río Amarillo, un río madre de la nación china.

En esta línea, la administración de energía de Ordos explicó que el proyecto que cuenta con una capacidad instalada total de 100 millones de kilovatios genere aproximadamente 180 mil millones de kilovatios-hora de electricidad por año para 2030 cuando esté terminado. Como referencia de cuánta energía es eso realmente, el año pasado Pekín consumió 135.800 millones de kWh de electricidad, agrega el medio chino.

El aporte medioambiental

La mega obra que estará destinada a ser construida en la orilla sur del río Amarillo y en el extremo norte del desierto de Kubuqi, el séptimo más grande de China, también ayudará a prevenir la erosión del suelo y, por lo tanto, reducirá la cantidad de sedimentos que ingresan al río Amarillo. En total, ayudará a tratar casi 27 millones de hectáreas de desierto, agregó la administración local china.

Este beneficio resultará en una producción anual de energía verde de 38 mil millones de kWh, lo que generará un ahorro equivalente a casi 12,6 millones de toneladas métricas de carbón estándar y una reducción en las emisiones de dióxido de carbono de aproximadamente 31,3 millones de toneladas, dijo Li.

La construcción e implementación de este modelo de supercuenca energética de Ordos sigue el principio de "más energía, menos carbono y mejor estructura energética", según un informe publicado en Science Direct.

"Este estudio demuestra que la cuenca de Ordos tiene las ventajas de abundantes fuentes de energía, infraestructuras perfectas, fuente y sumidero de carbono bien adaptados, pequeña densidad de población y proximidad a las áreas de consumo de energía. Estas características aseguran que la cuenca de Ordos sea un buen candidato de la supercuenca energética", concluye el informe.

Transmisión local de energía renovable

Li Kai, un funcionario de la administración de energía de Dalad Banner, destacó al medio chino los enormes beneficios económicos y ecológicos que se espera que genere el proyecto.

Según Kai, se construirán unos 133 kilómetros de la "Gran Muralla Solar" en el área, y el ancho promedio de la sección será de 25 kilómetros. Gracias al proyecto, la capacidad total de energía renovable de Dalad alcanzará los 19 millones de kW a finales de esta década.

Para 2030, agregó en la entrevista,"Dalad podrá transmitir 48 mil millones de kWh de electricidad verde anualmente a la región Beijing-Tianjin-Hebei a través de una línea de transmisión de electricidad de ultra alto voltaje que está en construcción".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky