Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

La revolución tecnológica de este momento se llama DeepSeek. Detrás de ella aparece la figura desconocida, hasta ahora, de Liang Wenfeng. Un matemático de 40 años, de perfil bajo, que representa a un sector de mentes apasionadas por la tecnología en el ámbito cuantitativo y la investigación. Hablamos de un 'millennial' chino que forjó el camino de la inteligencia artificial (IA) 'low cost' desde la universidad con el fondo de cobertura de High-Flyer que hoy le permite ganarse el respeto de todo el universo occidental de Silicon Valley.

Las llamadas 'Golden Visa' dejarán de otorgarse en España desde el próximo mes de abril. El pasado viernes 3 de enero el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la ley que pone fin a estos visados a los que pueden optar las personas no residentes en la Unión Europea que adquieren una vivienda de 500.000 euros en adelante, entre otras inversiones. Una medida similar a la que adoptó Portugal e Irlanda en 2023, con el fin de terminar con la especulación inmobiliaria. En este escenario aparece Granada, un pequeño país del caribe el cual ha decidido lanzar un programa exclusivo para ofrecer ciudadanía a inversores adinerados que no pudieron ingresar a los programas de 'visados dorados' de Europa.

El oro se ha convertido en un activo invaluable en la economía global. Con un valor actual de 2.743 dólares por onza (2.631,18 euros), este metal precioso no solo se aprecia por su uso en la joyeria belleza, sino también por su capacidad de servir como red de seguridad para inversores en tiempos de inestabilidad económica y convulsiones geopolíticas. Sumado a ser un recurso versátil y demandado para fines tecnológicos.

A las exclarisas de Belorado y Orduña (Burgos) les sigue lloviendo sobre mojado y continúan "asfixiadas". Tras ser excomulgadas y desamparadas de la "protección de la iglesia" aparecieron sus millonarias deudas, justo en un momento donde también se les bloquearon sus cuentas bancarias. Pues resulta que para volverlas a activar en el verano de 2024 solicitaron al Banco de España esta gestión y en un intento de supervivencia pusieron en marcha una campaña de crowdfunding (como asociación) que fue un fracaso. Al mismo tiempo, para sacar a flote su trama y para para mantener la posesión del monasterio que "okupan", decidieron cobrar las pensiones de religiosas muertas cometiendo un nuevo delito a la Seguridad Social que por estos días ha salido a la luz.

Groenlandia, territorio autónomo del Reino de Dinamarca, ha regresado al foco mundial por el renovado interés en su adquisición del presidente Donald Trump que no ha descartado medidas coercitivas para hacerse con ella. Esta isla situada entre los océanos Atlántico y Ártico, una cuarta parte de su superficie cubierta por hielo de forma permanente y apenas 56.000 habitantes, ha sido objeto de deseo estadounidense y de otros países en el pasado por una mezcla de factores geopolíticos y económicos. Sobre este último interés, el deshielo de la isla ha revelado en el último tiempo la riqueza de las reservas minerales de este territorio.

En la reunión de accionistas de Berkshire Hathaway de 2018, Warren Buffett arremetió contra Bitcoin y lo llamó "veneno para ratas". En 2023, el 'Oráculo de Omaha' mantenía su punto de vista sobre la moneda digital y la comparó con el casino. Berkshire Hathaway, sin embargo, ha invertido millones de dólares en el banco digital brasileño Nu Holdings, hablamos de una entidad que tiene su propia plataforma de criptomonedas y respalda el mercado de las criptodivisas, cuyas acciones no paran de subir.

Japón tiene tradición en longevidad. Sin ir más lejos, muchas de sus ciudades centenarias forman parte de los 'paraísos o zonas azules', donde habitan ciudadanos que superan los 100 años y son destinos anhelados para aquellos que buscan la eterna juventud. Sin embargo, el país asiático atraviesa una crisis pandémica que apunta a este sector etario y que refiere a la "soledad.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante su discurso de investidura renombrar el 'golfo de México' como 'golfo de América' y "retomar" el Canal de Panamá por la supuesta presencia china. Sobre esta última intención nacionalista, ha surgido la pregunta sobre ¿quién controla y a quién le pertenece realmente esta arteria de comercio mundial?

Un macroestudio recientemente publicado sugiere que la pérdida de peso y el tratamiento de la diabetes pueden representar sólo una pequeña parte de los "usos potenciales" de los medicamentos GLP-1 como Ozempic, Wegovy, entre otros.

Al comparar las imágenes de un presidente en el día de su investidura con las fotos de su despedida, se pueden notar cambios significativos, sobre todo, si son imágenes de los presidentes de Estados Unidos. Y es que, según una publicación de Fortune, los últimos cinco mandatarios del país norteamericano lucen más viejos debido a que durante sus gobiernos aceleraron sus edades biológicas.