Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Cuando Pano Christou, CEO de Pret A Manger, tenía 16 años solo quería ganar dinero para "comprar cosas". A su temprana edad envió su CV a un McDonald's y tras ser aceptado en la cadena, comenzó a forjar su camino en la hostelería. Un sector que hoy lo hace facturar más 5 millones de euros.

En septiembre de 2024, la Guardia Civil detuvo a un total de cinco personas e investigó a otras diez más pertenecientes a una organización criminal que habría estafado 175.000 euros a una mujer en Granada y 150.000 euros a una vizcaína por el método conocido como el del falso Brad Pitt, en el marco de una operación denominada 'Bralina', que se desarrolló en las provincias de Almería, Málaga, Bizkaia, Barcelona, Madrid, Huelva, Sevilla y Granada, donde trascendió la primera denuncia de una víctima. Un caso similar ha salido a la luz en las últimas horas, pero en Francia, donde la víctima ha sido objeto de burlas. Hablamos de un tipo de estafas que, junto a otras como las de 'El estafador de Tinder' o el caso amoroso del triple crimen de Morata de Tajuña, tienen en común el mismo modo de operar.

Una reciente investigación publicada en el medio La Lettre revela una insólita situación que está viviendo un grupo de atletas que lograron conseguir medallas en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024: "Preseas deterioradas, con grietas y oxidadas". Un fenómeno que surgió a pocos días del fin del evento y que, tras cinco meses, fue sumando más deportistas afectados.

Michael O'Leary vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez ha justificado y defendido los enormes salarios de los directores ejecutivos, comparándolos con los de los jugadores de fútbol profesional. Todo esto, mientras el jefe de la aerolínea irlandesa podría recibir una enorme bonificación de 100 millones de euros en los próximos meses.

Revuelo mundial ha causado la disputa entre España, Colombia y EEUU del tesoro de 20.000 millones de monedas de oro que naufragó con el galeón español San José hace más de tres siglos. Un acontecimiento volvió a salir a la luz, luego de que Gustavo Preto, presidente colombiano, anunció urgentemente sus intenciones de rescatarlo para su país, mientras España y EEUU reclaman su parte del pastel. Un hecho histórico que hace preguntarnos: ¿Dónde está el tesoro? ¿Es legítimamente propiedad del Gobierno de Colombia?

Como era de esperar, Warren Buffett también ha tenido palabras para la inversión inmobiliaria. Así, confesó que una de las mejores inversiones que ha hecho es su casa de Omaha, que compró por poco más de 29.000 euros y ahora vale más de 1,3 millones de euros, sin contar la inflación.

Durante el siglo XIX la fiebre del oro, período de migración de trabajadores hacia zonas más rústicas en las que se ha producido un descubrimiento de yacimientos de oro, se trató de un fenómeno que ocurrió en diferentes países, pero que tuvo su apogeo en las excolonias europeas, como en Australia. Fue en esta zona del globo donde los mineros John Deason y Richard Oates se toparon con la pepita de oro de sus vidas. Un tesoro que luego se vendió a un precio ridículo y que impidió que los tataranietos de estos mineros disfruten de su millonario valor.

Según el informe 'El camino hacia 2075: tamaño y oportunidades del mercado de capitales' de Goldman Sachs, en lo que refiere a al PIB nominal de cada país, en 50 años más el poderío económico del mundo estará en manos de tres gigantes: China, India y Estados Unidos. Aunque los pronósticos del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR, por sus siglas en inglés) apuntan a que India desplazará a China del trono y se convertirá en la superpotencia en 2080.

Las firmas japonesas Honda y Nissan se preparan para iniciar negociaciones sobre una posible fusión, que en última instancia podría ampliarse para incluir a Mitsubishi, según ha informado el diario japonés Nikkei. Los dos principales fabricantes de automóviles japoneses planean firmar un memorando de entendimiento para discutir participaciones accionarias compartidas en un nuevo holding bajo el cual operaría la compañía fusionada.

Orestes, Rañeta, el Tísico, Trasdelrío, José el Comido y Tomás el de Coruña, son un grupo de jóvenes gallegos que en 1853 decidieron dejar Galicia para buscar una nueva y mejor vida en Cuba. Si bien no existen en la vida real, son los protagonistas de una novela de ficción que reconstruye la historia de miles de españoles que durante los siglos XIX y XX buscaron en tierras caribeñas una mejor vida.