
Por estos días, la industria farmacéutica está dirigiendo sus fuerzas a la creación de medicamentos contra la obesidad. De esta forma, a los exitosos medicamentos para perder peso como Wegovy, Ozempic (ambas de Novo Nordisk) y Zepbound (de Eli Lilly), se están sumando a la competencia otras 40 empresas para formar parte de un mercado que apuesta a obtener una facturación global de 100.000 millones en los próximos seis años.
En la industria farmacéutica contra la obesidad está ocurriendo una fiebre del oro con unas 40 empresas desarrollando productos que intensificarán la competencia a los ya exitosos en ventas como lo son los medicamentos de Novo Nordisk y Eli Lilly.
Según reza una publicación de Bloomberg Línea, los medicamentos producidos por estas empresas han provocado un "furor" en el sector y han modificado el patrón de conducta de los consumidores, con repercusiones que se extienden desde los minoristas hasta las empresas de seguros.
La farmacéutica danesa que entra en la competencia
En esta línea, una que entra en la batalla de la industria contra la obesidad, es la compañía danesa Zealand Pharma. Su propio CEO, Adam Steensberg, ha señalado a MedWatch que "la carrera por la obesidad todavía la pueden ganar otros, además de Novo Nordisk y Eli Lilly".
Para ello, el grupo biotecnológico danés está desarrollando un tratamiento alternativo contra la obesidad para competir con los grandes rivales que hoy dominan el mercado. La afirmación de Adam Steensberg se produce tras un aumento del 100% en el precio de las acciones de la empresa el año pasado gracias al potencial de sus medicamentos contra la obesidad.
"No nos interesan las personas que buscan ponerse al día. Se trata de unir fuerzas con alguien que tiene una estrategia sobre cómo ganar en obesidad", dijo Steensberg a Financial Times. "Creo que es un gran error decir que otros llegan demasiado tarde. Esto es sólo el comienzo", agregó.
La popularidad y escasez de suministro
Según afirma el medio financiero, el éxito de los tratamientos de Novo Nordisk y Eli Lilly, para ayudar a los usuarios a perder peso, se debe a una serie de respaldo de celebridades a estas medicinas que las han hecho enormemente populares al punto de provocar la escasez de suministro.
Esto ha resultado lucrativo para las empresas que forman parte de esta batalla. Los resultados de los ensayos realizados en noviembre, que mostraron que Wegovy redujo el riesgo de muerte en un 18%, ayudaron a Novo Nordisk a convertirse el año pasado en el "mayor fabricante de medicamentos de Europa por capitalización de mercado", afirma FT.
Facturación global de 100.000 millones para 2030
En este contexto, con más productos que saldrán al mercado en los próximos años, de la mano de las casi 40 empresas, los investigadores de Goldman Sachs dicen que el mercado de medicamentos para bajar de peso podría crecer de 6.000 millones de dólares a 100.000 millones de dólares para finales de la década.