
A las exclarisas de Belorado y Orduña (Burgos) les sigue lloviendo sobre mojado y continúan "asfixiadas". Tras ser excomulgadas y desamparadas de la "protección de la iglesia" aparecieron sus millonarias deudas, justo en un momento donde también se les bloquearon sus cuentas bancarias. Pues resulta que para volverlas a activar en el verano de 2024 solicitaron al Banco de España esta gestión y en un intento de supervivencia pusieron en marcha una campaña de crowdfunding (como asociación) que fue un fracaso. Al mismo tiempo, para sacar a flote su trama y para para mantener la posesión del monasterio que "okupan", decidieron cobrar las pensiones de religiosas muertas cometiendo un nuevo delito a la Seguridad Social que por estos días ha salido a la luz.
Entre toda la polémica que ha causado la publicación de sus dedudas millonarias, las exmonjas explicaron en julio de 2024 que no podían acceder a sus cuentas bancarias dado que el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, tomó el control de las mismas, "bloqueando de esta forma el acceso al fruto del trabajo diario", y señalaron que se planteanban contratar seguridad privada por el "revuelo mediático" y el impacto sobre sus personas.
Para las religiosas, o excomulgadas, esta realidad ha tenido como consecuencia directa la imposibilidad de comprar desde los productos básicos para mantenerse, como el alimento y los materiales de cuidado de las hermanas mayores, hasta la materia prima para la elaboración de productos de chocolate, alimento para los animales de su granja doméstica, pago de nóminas y demás pagos para mantener a flote el monasterio.
En todo este revuelo, las exmonjas han reclamado al Banco de España que intervenga para que puedan recuperar el control de sus cuentas bancarias, y han mostrado su preocupación por el control que tiene Iceta sobre las mismas y por su pasado con Cajasur, donde aparentemente recibió una multa de 30.000 euros.
El fracaso del crowdfunding "Dios se lo pague"
Las exclarisas de Belorado y Orduña (Burgos) exclaman que están "asfixiadas". Por toda la aplastante situación económica en la que se encuentran, paralelamente, en el mes de julio del año pasado, la propia exabadesa puso en marcha una campaña de recaudación de fondos digital en la plataforma de PayPal para salir a flote. Eso sí, todo como "asociación" para para "salvaguardarse" la estancia en Belorado y para cobrar las donaciones. Un mes más tarde, las religiosas recaudaron tan solo 2.713 euros, un 13,57% de su objetivo de 20.000 euros.
Según detalló este periódico, la campaña consiguió tan solo 62 donaciones, muchas de ellas de 1 euro, las cuales fueron acompañadas de mensajes de fieles y retractores a la denominada 'Asociación Monasterio Santa Clara de Belorado', como reza el título de la iniciativa seguido del siguiente texto:
"Por Amor a la Verdad de Cristo Jesús, verdadero Hijo de Dios, y de la Santa Iglesia por Él fundada, nuestra Comunidad de Hermanas Clarisas se ha separado de la iglesia-conciliar, con ánimo de denunciar la usurpación de la Silla de San Pedro desde 1958. Estamos recibiendo como consecuencia de este acto de fe y fidelidad a la Santa Tradición Secular de la Iglesia Una, Santa Católica y Apostólica: Insultos, calumnias, desamparo, aniquilación de la buena fama, coacciones, intentos de usurpación de Administración y propiedades, amenazas de desahucio y una campaña de odio y desprestigio público en medios de prensa y televisión. Pedimos ayuda para subsistir económicamente, dado que se nos han intervenido las cuentas bancarias y no podemos hacer frente a los gastos ordinarios de nuestra comunidad religiosa. Dios se lo pague", reza la campaña de las exmonjas."
El cobro de pensiones de religosas muertas
En un intento de "subsistencia", como las propias excomulgadas han manifestado, han aparecido nuevas investigaciones que apuntan a que las protagonistas de esta trama han "cobrado pensiones de religiosas fallecidas para salir a flote de la crisis económica.
Según adelanta La Sexta, las exmonjas de Belorado en su "defensa" han confesado que solo han cobrado durante meses la pensión de Sor Nieves estando muerta, pero han afirmado que "devolvieron el dinero". Tras este episodio, nuevas pesquisas del caso revelan que presuntamente han estado cobrando la pensión de otra monja fallecida desde 2022, según ha señalado el propio Arzobispado. Lo parece ser un aparente y nuevo "fraude a la Seguridad Social" por parte de estas mujeres.
El Arzobispado de Burgos "ha comunicado al Instituto Nacional de la Seguridad Social" (INSS) que en las cuentas que administra de las exreligiosas del convento de Belorado se recibe presuntamente la pensión de una monja fallecida hace dos años, según ha confirmado a Europa Press.
Esta supuesta irregularidad se descubrió al detectarse una aportación ligada a una identidad desconocida, al revisar los ingresos en las cuentas. Fuentes del Arzobispado de Burgos reconocen que se sospechó "de alguna monja fallecida", una vez analizada la situación. Según confirma la diócesis, se trata de una religiosa del convento de Derio, que acabó en absorbido por el de Belorado cuando ese cenobio vizcaíno se cerró. Esa religiosa había fallecido en abril de 2022.
La respuesta de las exclarisas
Según información que recoge la agencia de noticias, las exmonjas de Belorado (Burgos), han explicado que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ingresó "por error" pensiones en las cuentas bancarias correspondientes a algunas de las hermanas que habían fallecido en la comunidad, si bien esta "irregularidad" fue corregida "rápidamente" por la Administración que recuperó los importes "indebidamente ingresados".
"Es importante señalar que no se ha abierto ningún expediente ni se han impuesto sanciones por esta situación", han remarcado las exclarisas en un comunicado en respuesta a las "presuntas irregularidades" denunciadas por el Arzobispado de Burgos, que había comunicado al INSS que en las cuentas que administra de las exreligiosas "se recibe presuntamente la pensión de una monja fallecida hace dos años".
Sin embargo, han indicado tener constancia de que algunas pensiones continúan ingresándose en las cuentas de la comunidad "sin llegar a sus legítimas beneficiarias (las exmonjas vivas)", al tiempo que han asegurado "desconocer" el destino que el arzobispo da a estos fondos, ya que a las hermanas clarisas se les ha "negado" el acceso a dichas cuentas.
De igual forma, la exmonjas han señalado que en este momento no consta que, desde el fallecimiento de las hermanas hasta la fecha actual, la Seguridad Social "haya ingresado pensiones en las cuentas de la comunidad a nombre de alguna difunta".
Sin embargo, han subrayado que para verificarlo sería necesario revisar los movimientos bancarios correspondientes, algo "imposible debido a la negativa del arzobispo a permitir el acceso a dichas cuentas".
En el mismo comunicado las hermanas de la comunidad monástica de Belorado han explicado que desde junio de 2024 han perdido el control de las cuentas bancarias abiertas a nombre de la entidad, ya que han han pasado a ser gestionadas por el arzobispo de Burgos, incluyendo aquellas donde se depositan las pensiones de las hermanas mayores.
Relacionados
- El crowdfunding "Dios se lo pague" de las monjas 'rebeldes' de Belorado llega a su fin: la caridad digital para la 'trama' no es suficiente
- Así va el crowdfunding 'Dios se lo pague' de las monjas 'rebeldes' de Belorado: solo 2.000 euros para la 'trama' y mensajes de sus fieles
- Así operaba la trama de las monjas 'rebeldes' de Belorado: deuda millonaria, falso obispo, inmuebles okupados y criadero de perros ilegal