ENERGÍA

Oriente Medio desempeña, desde hace muchos años, un papel estratégico en el mercado mundial de petróleo. Aunque los recientes conflictos en las zonas productoras de crudo de esta región han generado preocupación e incertidumbre por su posible impacto en el suministro y en los precios, en los últimos años la región ha dado un giro significativo con la puesta en marcha de distintas iniciativas para modernizar sus refinerías, construir otras nuevas y ampliar los mercados para la exportación.

ENERGÍA

Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) se han convertido en un pilar clave para impulsar la eficiencia energética en España y en uno de los mecanismos para acelerar la consecución de los objetivos de ahorro energético de 53.593 ktep comprometidos con la UE para 2030. Se trata de una herramienta (documento electrónico) de carácter voluntario que acredita una determinada cantidad de ahorro energético logrado mediante la implementación de proyectos o medidas de eficiencia energética y que permite a un sujeto obligado satisfacer parte de sus obligaciones con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) mediante su liquidación.

ENERGÍA

Lo peor de la crisis energética ya ha pasado y el Gobierno ha revertido este año algunas de las medidas que aprobó, en materia de energía, para frenar la escalada de los precios energéticos. El Ejecutivo ya normalizó en primavera el IVA de la luz subiéndolo del 10% al 21%, pero entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 se ha aplicado un IVA reducido del 10% a la electricidad a aquellos contratos con potencias contratadas iguales o inferiores a 10 kW cuando el precio del mercado mayorista ha superado los 45 €/MWh. Este tope desaparecerá el 1 de enero de 2025, de manera que el IVA para los hogares volverá a situarse en el 21% aunque el mercado vuelva a superar este precio.

ENTREVISTA

Ampere Energy ha hecho una apuesta importante por el segmento industrial para almacenamiento a gran escala y está inmersa en varios proyectos para implementar su nueva solución en comunidades energéticas. Hablamos con Francisco Lehuede, CEO de Ampere Energy, de los planes de la compañía y del futuro del almacenamiento.

ENERGÍA

Las empresas encargadas de repartir las bombonas de butano en España están pasando por un momento crítico. Argumentan que la retribución que perciben por cada bombona que reparten lleva más de una década sin actualizarse y, por tanto, no cubre los costes reales del servicio, lo que está provocando que trabajen a pérdidas.

ENERGÍA

La inminente vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca está provocando cierta inquietud. Algunas de las medidas que, previsiblemente, pondrá en marcha el empresario durante su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, tal y como ya anunció en campaña electoral, tendrá, a juicio de los expertos, profundas implicaciones en la geopolítica y economía mundial, y en todo lo relacionado con la transición energética y la lucha contra el cambio climático -no solo para el país sino también a nivel global-, asuntos estos últimos sobre los que ya demostró su posición durante su primer mandato.

Energía

Lo peor de la crisis energética ya ha pasado y el Gobierno ha revertido este año algunas de las medidas que aprobó, en materia de energía, para frenar la escalada de los precios energéticos. El Ejecutivo ya normalizó en primavera el IVA de la luz subiéndolo del 10% al 21%, pero entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 se ha aplicado un IVA reducido del 10% a la electricidad a aquellos contratos con potencias contratadas iguales o inferiores a 10 kW cuando el precio del mercado mayorista ha superado los 45 €/MWh. Este tope desaparecerá el 1 de enero de 2025, de manera que el IVA para los hogares volverá a situarse en el 21% aunque el mercado vuelva a superar este precio.

ENERGÍA

La sustitución de los vehículos de combustión por vehículos eléctricos es una de las principales apuestas europeas para reducir las emisiones de CO2 y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. Los avances en innovación, diseño y autonomía de muchos de los modelos que ya circulan por nuestras carreteras es una realidad y acabar con la contaminación de las ciudades es una prioridad.

ENERGÍA

Los acuerdos bilaterales de compraventa de energía a largo plazo, conocidos como PPAs (Power Purchase Agreements, sus siglas en inglés), se han convertido, desde hace varios años, en una herramienta clave para el desarrollo de proyectos renovables a nivel global.

ENERGÍA

El pasado mes de septiembre, la Comisión Europea publicó los términos y condiciones de la segunda subasta que celebrará el Banco Europeo del Hidrógeno para la producción de este combustible renovable, cuya financiación correrá a cargo del Fondo de Innovación. Un apoyo que servirá para cubrir la brecha entre los costes de producción y el precio que los compradores están dispuestos a pagar por el hidrógeno renovable.