Energía

Lehuede (Ampere Energy): "El almacenamiento va a despegar con fuerza muy pronto, sólo hay que aguantar un poco más"

  • "Queremos multiplicar por cuatro las ventas, consolidar la línea de productos nuevos que hemos desarrollado y volver a salir de España"
  • "Las subvenciones son muy buenas para el consumidor pero generan mucha incertidumbre y problemas en el mercado"
  • "Estamos terminando los procesos de aprobación regulatoria para darnos de alta como comercializadora"
Francisco Lehuede, CEO de Ampere Energy. Imagen: D. García

Ampere Energy ha hecho una apuesta importante por el segmento industrial para almacenamiento a gran escala y está inmersa en varios proyectos para implementar su nueva solución en comunidades energéticas. Hablamos con Francisco Lehuede, CEO de Ampere Energy, de los planes de la compañía y del futuro del almacenamiento.

Se van a cumplir diez años desde la aparición de Ampere Energy en el mercado energético español ¿Cómo ha evolucionado la compañía en esta década?

La compañía se fundó a finales de 2015, pero no arrancó hasta 2016. Aunque ya formaba parte del accionariado desde 2019, en junio del año pasado Copec se convirtió en el accionista mayoritario de Ampere Energy. Desarrollamos soluciones de almacenamiento inteligente de energía que permiten aprovechar el 100% de la energía que producen los sistemas fotovoltaicos, con las que los usuarios consiguen maximizar su ahorro y alcanzar la independencia energética. Empezamos desarrollando baterías para el sector residencial y hemos trasladado toda nuestra experiencia y know-how hacia el segmento industrial para almacenamiento a gran escala, donde este año hemos dado un gran salto en la venta de baterías, en torno a diez veces más con respecto al año anterior. También hemos desarrollado una solución para comunidades energéticas con almacenamiento centralizado. Hemos llevado a cabo una comunidad energética en Ciudad Real, dos en Galicia, estamos estudiando varios proyectos más en la Sierra de Madrid y tenemos otros 10 más en proyecto.

¿Qué previsiones tienen para 2025?

Queremos multiplicar por cuatro las ventas, consolidar la línea de productos nuevos que hemos desarrollado y volver a salir fuera de España. Actualmente, estamos presentes en siete países a través de filiales y acuerdos de distribución. Tenemos una fábrica en Valencia y contamos con una plantilla de 50 empleados, de los que algo más de la mitad están especializados en I+D.

Recientemente han alcanzado un acuerdo con el operador de movilidad Telpark ¿En qué consiste?

Efectivamente. Telpark ha confiado en Ampere Energy para impulsar su plan de despliegue de puntos de carga eléctrica en núcleos urbanos. El acuerdo contempla la instalación de 15 baterías estacionarias SEMS Buffer Ampere Energy, con una potencia unitaria de 100 kW y 200 kW que sumarán un total de 1,5 MW de potencia y un almacenamiento conjunto de 2 MWh. Todos los equipos se instalarán antes de final de año y su función es mejorar las prestaciones del suministro de carga.

¿Qué otros sectores le interesan?

En movilidad también hemos trabajado con otros operadores que tienen puntos de recarga rápida en sectores rurales de España. Fuera de esto, estamos hablando con depuradoras de aguas residuales, las famosas EDAR, que tienen ciclos de consumo eléctrico muy marcados y, por tanto, necesitan ser capaces de gestionar la energía. Hicimos un proyecto hace un par de meses y creemos que tenemos posibilidades de crecer hacia la operación en toda España. También estamos tratando con compañías del negocio de los congelados y estamos haciendo cuatro proyectos este año con varios puertos, que también tienen grandes consumos.

¿Cómo ve el desarrollo del almacenamiento en España?

En líneas generales reina el pesimismo entre las empresas, pero yo estoy convencido de que el almacenamiento va a despegar con fuerza muy pronto. Hay un volumen de negocio muy grande y tenemos que aguantar un poco más. Es cierto que 2023 fue un año complicado. El almacenamiento no logró despegar, en gran medida por las señales que dieron las grandes compañías eléctricas, que pagaban precios muy elevados por los excedentes, entre 10-12 céntimos el kWh, un coste que no tenía relación con el valor económico que tenía la energía a esa hora en el mercado, de manera que tener una batería y almacenar la energía no era una opción. Afortunadamente, las cosas han cambiado y, a día de hoy, el precio que pagan por los excedentes está en torno a 5 céntimos el kWh. Nosotros creemos que el próximo año van a estar en cero, que es lo que ha pasado en California o Australia, donde la penetración solar ha sido muy alta y, al final, los excedentes solares de los clientes con alto consumo ya no valen nada. Otro aspecto importante es que las baterías son una tecnología que sigue madurando y sus costos se han reducido de manera significativa. En Ampere hemos bajado un 30% los costes y creemos que para el próximo año puede haber otro ajuste.

¿Qué espera del nuevo Decreto de autoconsumo?

Creemos que hay que empezar a separar el almacenamiento de la generación, para que el almacenamiento pueda aportar el valor que realmente tiene que aportar. Si tú quieres poner una batería en una comunidad energética, tienes que ponerla junto con la generación fotovoltaica y, por tanto, tienen que ir en tándem, y eso tiene que cambiar.

¿Qué opina de las subvenciones?

Las subvenciones son muy buenas para el consumidor, pero generan mucha incertidumbre y problemas en el mercado. Cuando hay subvenciones, las compañías crecen, pero cuando se cortan, la demanda desaparece. Yo soy más partidario de otro tipo de medidas, como por ejemplo que haya deducciones del 30% en el IRPF para este tipo de instalaciones de manera sostenida.

¿Cuál es el plazo de amortización?

Las baterías hace un año se amortizaban en torno a 12 años, pero hoy día se amortizan en 8 años. Parece mucho tiempo, pero es una rentabilidad del 12%-13% por los 15 o 20 años que duran los equipos. Y puede que el año que viene se reduzca a 6 o 7 años. En Ampere apostamos por la batería como la herramienta para gestionar la energía, y para eso hemos invertido en tecnología. Todos nuestros equipos están gobernados por algoritmos de inteligencia artificial que buscan optimizar el consumo energético todos los días. Probablemente vas a consumir lo mismo, pero de forma más eficiente. Tenemos un modelo que prevé cuánto vas a consumir mañana o las próximas 48 horas, hora por hora. Si tienes una planta fotovoltaica en tu tejado, ya sea casa o industria, hacemos estimaciones en función de la climatología, la cantidad de placas, la orientación, la época del año, etc. Entendemos dónde te falta energía y dónde te sobra y, sobre eso, aplicamos el vector de precios que tenemos en el mercado y te armamos tu plan óptimo de compra. En el caso de que te sobre energía, te decimos a qué hora te conviene consumirla o venderla al mercado.

Pero eso, con los precios cero, va a perder sentido, ¿no?

Al revés. Tiene mucho más sentido.

Si no vas a poder venderle al distribuidor…

A la hora que no le vas a poder vender energía es a mediodía, pero a las seis de la tarde vas a poder desplazar generación térmica, que es contaminante y que tiene un costo marginal caro, con tu excedente que lo tienes almacenado. En el caso de las comunidades energéticas con almacenamiento, estamos logrando que los usuarios lleguen al 80% o 90% de independencia energética a través de la batería. Nosotros vemos en tiempo real lo que están consumiendo todos los vecinos y, en función de eso, vamos almacenando o liberando energía.

También se han convertido en comercializadora, ¿verdad?

Estamos terminando los procesos de aprobación regulatoria para darnos de alta bajo el nombre de Ampere Energy Comercializador y Servicios Energéticos y enfocarnos a un tipo de cliente que quiera una solución completa, como pymes y comunidades energéticas. De hecho, en el caso de las comunidades energéticas, parte de las limitaciones de la regulación las puedes resolver si están todos dentro de la misma comercializadora. Y tú arreglas tus cuentas de manera interna y lo puedes resolver.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky