ENERGÍA

La industria petrolera ha iniciado una carrera contrarreloj para transformar su negocio tradicional en uno nuevo ligado a modelos energéticos más limpios y sostenibles en línea con el compromiso que muchas compañías del sector han adquirido con la descarbonización. Se trata, sin duda, de un gran reto que implica no solo un cambio de estrategia, sino también de imagen.

ENERGÍA

Los estragos que ha causado la DANA en distintos puntos del país, especialmente en la Comunidad Valenciana y que se ha cobrado la vida de más de 230 personas, ha desatado una ola de solidaridad para ayudar a los miles de afectados, muchos de los cuales han perdido sus casas y sus negocios. Las empresas del sector energético han arrimado el hombro, no solo a través de donaciones y envío de materiales para ayudar en las labores de limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas, sino, sobre todo, solucionando en tiempo récord los problemas que afectaron al funcionamiento de los suministros energéticos básicos.

ENERGÍA

Las redes de calor y frío, capaces de suministrar energía térmica a múltiples usuarios a la vez, se han convertido en una herramienta clave para avanzar en la descarbonización de las ciudades, haciendo que la producción de la energía sea más sostenible gracias al uso de fuentes renovables.

ENTREVISTA

El crecimiento de Smartenergy ha sido espectacular en los últimos años. Entre los proyectos más relevantes que el grupo suizo está desarrollando en nuestro país, destaca el proyecto de hidrógeno verde Orange.bat en Castellón y el proyecto solar Clúster de Fuencarral en el norte de Toledo y zona sureste de Madrid.

ENERGÍA

El Parlamento Europeo ha dado luz verde al próximo Colegio de Comisarios. El nuevo Gobierno comunitario se pondrá en marcha el próximo 1 de diciembre gracias al acuerdo alcanzado días antes entre los líderes de los populares europeos, socialdemócratas y liberales en el Parlamento Europeo, con el que daban carpetazo a los problemas que había generado la candidatura de la ya ex-ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por su responsabilidad en la gestión de la Dana. Un asunto nacional convertido en arma arrojadiza que ha mantenido en vilo la fecha de la puesta en marcha del nuevo ejecutivo comunitario.

ENTREVISTA

España cuenta con todos los elementos para avanzar en la electrificación del transporte. Andrea Brentan, presidente y cofundador de Powy, lo sabe bien. El exconsejero delegado de Endesa habla de los planes de la compañía y señala los problemas que están retrasando el despliegue de la infraestructura de recarga en nuestro país.

ENERGÍA

Los continuos retrasos que están dilatando la implementación del agregador independiente en el sistema eléctrico español, parece que tienen los días contados. Hasta principios de verano, todo el proceso relacionado con la agregación seguía siendo extremadamente lento, pero desde el verano hasta ahora ha habido una aceleración al abrirse a consulta pública diferentes propuestas para lograr el desarrollo normativo de la figura del agregador independiente. Este nuevo agente hará posible la gestión eficiente de la flexibilidad y que la demanda pueda participar en el mercado energético en un entorno creciente de integración de renovables.

ENERGÍA

Predecir la evolución de los precios del petróleo resulta tremendamente complejo -incluso para los analistas más expertos- debido a los innumerables factores que pueden llegar a provocar importantes y constantes fluctuaciones en este mercado. Los datos de oferta y demanda a nivel mundial, las perspectivas económicas y las tensiones geopolíticas son algunos de ellos.

ENERGÍA

El próximo 14 de noviembre se celebrará la tercera subasta para la asignación del Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD) de 2025. Dirigido, principalmente, a consumidores directos en mercado y comercializadoras, se trata de una herramienta que permite al operador del sistema (REE) reducir la potencia de consumo en casos puntuales -con una duración máxima de tres horas al día por proveedor y un preaviso de, al menos, 15 minutos- en los que se identifique que el sistema no cuenta con energías de balance suficientes para mantener el equilibrio entre generación y demanda.

ENERGÍA

Han pasado doce años desde que finalizara en Gijón la construcción de la planta de regasificación de El Musel, propiedad en ese momento de Enagás. Esta instalación estuvo hibernada una década debido a distintos cambios normativos y judiciales hasta que, en 2018, se restablece la tramitación de la planta.