Materias primas

Aunque la última semana de enero comenzó con el precio del petróleo europeo por encima de los 30 dólares (27,6 euros) -llegando a superar los 31 dólares (28,5 euros) al cierre de esta edición-, lo cierto es que tan solo unos días antes, su cotización llegó a desplomarse hasta caer por debajo de los 28 dólares (25,7 euros) el barril, unos mínimos que se no se veían desde el año 2003.

Pretende reducir la demanda energética

Una de las acciones que la Comisión Europea ha incluido en la Hoja de Ruta para la consecución de la Unión de la Energía es la puesta en marcha de una Estrategia europea sobre Calor y Frío (Heating & Cooling Strategy) que, previsiblemente, verá la luz en febrero de 2016. Descárguese aquí la revista elEconomista Energía.Con esta estrategia -en la que se propondrán una serie de actuaciones para eliminar barreras y con la que se pretende potenciar la eficiencia energética-, Europa se ha marcado como objetivo reducir la demanda de energía y conseguir la descarbonización en el año 2050.

Energía

Los representantes de los principales partidos políticos que aspiran a gobernar el país a partir del 20 de diciembre, no han dudado en aceptar las múltiples invitaciones que han recibido para participar en los diferentes foros que algunas asociaciones del sector de la energía han organizado en las últimas semanas, con la finalidad de conocer de primera mano sus propuestas en materia energética y sus posiciones sobre temas más concretos.

Vicente López-Ibor

Abogado de profesión, Vicente López-Ibor Mayor es un gran experto en el sector de la energía. Cuenta con una dilatada experiencia profesional, lo que le ha llevado a ocupar puestos de responsabilidad en España y en el ámbito internacional.

Sector energético

Comienza la cuenta atrás. Todo está preparado para que a partir del 1 de octubre las comercializadoras de referencia comiencen a facturar el recibo de la luz en función del consumo que realicen cada hora todos los clientes acogidos a la tarifa regulada (PVPC) que cuenten con un contador inteligente integrado -aproximadamente el 36% de los hogares-.

reportaje

Aunque aún queda un largo camino por recorrer, lo cierto es que América Latina está dando pasos de gigante para que los más de 600 millones de personas que viven en el continente dejen de depender de los combustible fósiles y avancen hacia un futuro energéticamente sostenible, en el que el cien por cien de la energía generada tenga como procedencia las fuentes renovables.

LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO, EN EL PROYECTO DE RD ELABORADO POR INDUSTRIA

El pasado 18 de julio finalizaba el periodo de consulta pública del proyecto de Real Decreto por el que se regula el mercado organizado de gas y el acceso de terceros a las instalaciones del sistema de gas natural, que recoge las normas de contratación de acceso, de balance y la gestión técnica del sistema para facilitar su operación en él.

PELIGRA LA CONTINUIDAD DE LAS PLANTAS

El Ministerio de Industria ha decidido volver a revisar los objetivos de venta o consumo de biocarburantes en España y ha elaborado un borrador de Real Decreto en el que establece un objetivo único a 2020, eliminando los objetivos individuales para la gasolina y el gasóleo. El texto, actualmente en tramitación a la espera del informe preceptivo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), fija para los años 2016 y 2017 un objetivo global del 5 por ciento, del 6 por ciento en 2018, del 7 por ciento en 2019 y del 8,5 por ciento en 2020.

EL NÚMERO DE INVERSIONES HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Aunque aún queda un largo camino por recorrer, lo cierto es que América Latina está dando pasos de gigante para que los más de 600 millones de personas que viven en el continente dejen de depender de los combustible fósiles y avancen hacia un futuro energéticamente sostenible, en el que el cien por cien de la energía generada proceda de fuentes renovables.