Energía

Las fuerzas políticas compartirán su apoyo a las renovables durante el debate electoral

  • "Cada mejora en renovables rebajará la necesidad de hidrocarburos"
  • Proponen alcanzar un Pacto de Estado para conseguir la estabilidad

Los representantes de los principales partidos políticos que aspiran a gobernar el país a partir del 20 de diciembre, no han dudado en aceptar las múltiples invitaciones que han recibido para participar en los diferentes foros que algunas asociaciones del sector de la energía han organizado en las últimas semanas, con la finalidad de conocer de primera mano sus propuestas en materia energética y sus posiciones sobre temas más concretos.

Uno de los últimos eventos ha sido la Asamblea Anual de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), en la que todas las fuerzas políticas allí presentes -PP, PSOE, Ciudadanos, Uniò y Convergència-, coincidieron en la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado en materia de energía, "algo deseable y muy necesario para conseguir la estabilidad normativa y económica que el sector necesita y volver a evitar situaciones que generen inseguridad y pongan en peligro el sistema", argumentaron. También se mostraron de acuerdo en impulsar medidas que favorezcan la eficiencia energética en todos los sectores, situándola en el centro de la agenda energética, "ya que cada punto ganado en este terreno, supone varios puntos de descenso en la necesidad de importar hidrocarburos", señaló David López, coordinador de Medio Ambiente y Energía de Ciudadanos. En esta línea, tanto PSOE como Convergència, propusieron "la inmediata transposición de la Directiva de Eficiencia Energética".

Mejorar la competitividad

Mejorar la situación de la industria también forma parte de sus planes. Según Antoni Picó, consejero nacional de UDC, "en España el peso de la industria ha bajado, lo que nos lleva a una situación crítica, ya que si alguien ha hecho los deberes en este país es, precisamente, la industria". El reto, aseguró Mercé Rius, representante de Convergència, "es volver a situar a la industria como motor de crecimiento, mejorando su competitividad".

En este sentido, todos destacaron el papel de la cogeneración en el proceso de reindustrialización del país y apostaron por este sistema, que definieron como el más eficiente, comprometiéndose a estudiar la posibilidad de llevar a la práctica el Plan Renove de la cogeneración en España, que requerirá inversiones superiores a los 1.500 millones de euros en cinco años.

Otro de los foros donde diferentes fuerzas políticas -Ciudadanos, Equo, Izquierda Plural, Podemos, PP, PSOE y UPyD- también dejaron patentes sus propuestas, fue en la reunión que mantuvieron este mes de noviembre con diferentes asociaciones de renovables -AEE, Anpier, Appa, Fundación Renovables, Protermosolar y Unef- y con las organizaciones ecologistas Greenpeace y WWF, en el Congreso de los Diputados.

Todos los grupos políticos coincidieron en señalar que serán activos en la lucha contra el cambio climático a través de una mayor penetración de las energías renovables en el mix energético y el fomento de políticas de ahorro y eficiencia energética. En dicha reunión, los partidos políticos también se mostraron partidarios de establecer una fiscalidad medioambiental para favorecer la transición hacia una economía baja en carbono basada en renovables, cumplir con los objetivos europeos comprometidos por España a 2020 y, algunos de ellos, abogaron por la necesidad de realizar una auditoría sobre los costes del sistema eléctrico.

Otro de los temas en el que todos -a excepción del PP- fueron unánimes fue en la derogación del RD de Autoconsumo aprobado recientemente por el Gobierno, un asunto sobre el que también se han pronunciado a favor otras formaciones políticas y un amplio número de asociaciones empresariales, ecologistas, sindicales y de consumidores que, en julio pasado, firmaron un manifiesto comprometiéndose a derogarlo "y a crear con la máxima urgencia una normativa favorable al desarrollo del autoconsumo que permita a la sociedad disfrutar de sus beneficios económicos, ambientales y sociales".

Tanto los partidos políticos como las asociaciones han dejado claro que este RD "va totalmente en contra de la democratización energética y supone una clara violación de la normativa europea en materia de renovables y eficiencia energética". Tal y como dejaron patente los representantes de PSOE, Ciudadanos, Podemos e IU en la II edición del Foro Solar organizado por Unef a principios de noviembre, "no sólo eliminaremos el impuesto al sol; también retribuiremos justamente la energía excedentaria, eliminaremos la prohibición de las instalaciones comunitarias y diseñaremos un registro ágil y sencillo que no suponga en sí mismo una barrera". El PNV también apuesta por las renovables. El portavoz de Economía e Industria, Pedro Azpiazu, en declaraciones a elEconomista Energía, ha señalado que las renovables "son tecnologías clave de futuro y creemos que hay que irlas incorporando a un ritmo mayor incluso que lo que Europa exige".

Ya disponible la revista 'energía elEconomista'

La nueva edición de la revista de Energía de elEconomista profundiza sobre el debate energético que en los próximos días protagonizarán las renovables. Todos los partidos políticos coinciden en la necesidad de impulsar ese sector, para así reducir el peso de los hidrocarburos.

La publicación está disponible para su descarga gratuita en www.eleconomista.es/kiosco/energia.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ciuadadana
A Favor
En Contra

no se atreverá el pepé que se ha dedicado a poner palos en las ruedas a las placas solares de autoconsumo incumpliendo la normativa europea de las renovales y el objetivo que se nos impuso desde allí

Puntuación 9
#1
agencia de desarrollo de HDLGPTA!!
A Favor
En Contra

RENOVABLES?? JAJAJ POLÍTIOS HABLANDO DE NEERGÍ?? QUE S EPIREN A SU PTA CASA K LO UNICO K BUSCAN ES LLEVARSE MORDIDAS Y A LOS DEMAS K LES DEN PROPIO DE CORTIJISTAS ARISTOCRATICOS Y ABNALFABETOS....LO RENOVABLE HA MUERTO PARA SIEMPRE IDIOTAS....

Los polítiocs en SPAIN son unos mezquinos unos puteros y unos chorizos...lso BENJUMEA a la cárcel y con ellos todo el STAFF directivo de ABENMGOA, empeznado por el MONTORETAS ALIAS...YODA!!, LA DEJAN COTIZAR PARA EMPLUMAR A OPARTICULARES SABIENDO K ESTA KEBRADA..KJJAJAJ Y VA A CAER TODO EL SECTOR...

Puntuación 6
#2
ALX
A Favor
En Contra

MAL ASUNTO QUE LOS POLITICOS PONGAN SUS MANAZAS EN LA ENERGÍA, PREPARENSE PARA NUEVAS SUBIDAS ENERGETICAS.

Puntuación 6
#3