ENERGÍA

El mercado mundial de gas natural licuado (GNL) en 2024 se mantuvo estable, a pesar de las marcadas diferencias entre regiones. El último informe anual elaborado por el Grupo Internacional de Importadores de GNL (GIIGNL), indica que las importaciones mundiales de gas licuado alcanzaron los 406 millones de toneladas (MT), lo que supone un incremento de tan solo un 1% respecto al año anterior, impulsado por Asia (+21 TM) y América (+2,6 TM), mientras que la demanda de Europa registró la mayor caída de su historia (-19%) en un contexto de menor consumo de gas. Esta tendencia continúa la desaceleración que comenzó en 2023, cuando el crecimiento se ralentizó un 2%.

ENTREVISTA

Posicionar al gas licuado como un aliado clave para conseguir la neutralidad climática, es uno de los retos de Sebastià Masas como nuevo presidente de AGL. Entre sus prioridades también está lograr un marco regulatorio estable que garantice la viabilidad económica de un sector que abastece a más de 10 millones de personas y negocios en España.

ENERGÍA

Al sector eólico se le ha abierto un nuevo frente. El nuevo borrador de Real Decreto presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica para reforzar la protección de la avifauna en torno a las instalaciones eólicas, ha desatado una fuerte preocupación en la industria. Si bien el objetivo ambiental es compartido, las medidas contempladas podrían generar efectos no deseados sobre la operatividad de los parques eólicos.

ENERGÍA

La descarbonización del transporte es un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático. Para avanzar hacia un modelo energético más limpio, las principales compañías del sector están redoblando esfuerzos e invirtiendo en combustibles más eficientes, sostenibles e innovadores, capaces de reducir emisiones sin comprometer el rendimiento de los vehículos.

ENERGÍA

La Comisión Europea ha publicado el Octavo Programa Nuclear Ilustrativo (PINC), un documento que define el papel de la energía nuclear en el sistema energético de la UE hasta 2050. El texto, que actualiza el anterior adoptado en 2017 y cuya versión definitiva se publicará a finales de año, proporciona una visión global del estado actual del sector, sus objetivos, necesidades de inversión, desafíos y retos futuros de esta tecnología en un contexto marcado por la crisis climática, las tensiones geopolíticas y la necesidad de garantizar una electricidad limpia, segura y asequible.

ENERGÍA

La presión de los accionistas, el aumento de los costes de capital, la incertidumbre en los mercados y factores geopolíticos como la guerra de Ucrania, están detrás del giro estratégico que algunas de las principales empresas petroleras y gasistas a nivel mundial están realizando en los últimos tiempos, incrementando significativamente sus inversiones en la exploración y producción de hidrocarburos.

ENERGÍA

El mercado cuarto-horario de la electricidad en Europa se retrasa. La medida que permitirá pasar de los productos de negociación de 60 minutos (MTU60) a productos de 15 minutos (MTU15) en el mercado diario, anunciada para el próximo 11 de junio, no será efectiva hasta el 30 de septiembre.

ENTREVISTA

Yingli Solar lleva casi dos décadas en España, desde donde gestiona todas sus operaciones en Europa y Latinoamérica. El desarrollo tecnológico forma parte del adn de una compañía que busca ampliar su negocio internacional y que ve en el almacenamiento el complemento perfecto para el desarrollo del mercado fotovoltaico.

ENERGÍA

Ya se ha cumplido un mes del apagón que dejó sin suministro eléctrico durante más de diez horas -en algunos casos- a unos 60 millones de personas en España, Portugal y parte del sur de Francia. El cero energético que dio lugar al apagón, paralizó la marcha diaria de hogares y empresas, y alteró, en distinto grado, el funcionamiento de algunos servicios relevantes, como medios de transporte y comunicaciones.