ENERGÍA

Las nuevas tecnologías, materiales y distintos avances que las compañías están obteniendo en estos últimos años gracias a la inversión y al excelente trabajo que están llevando a cabo sus departamentos de I+D, está permitiendo, a muchas de ellas, aportar su granito de arena en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la innovación.

ENERGÍA

España contará con su propio índice de precios para el hidrógeno renovable. Si todo avanza según lo previsto, verá la luz a finales de 2024. El engranaje para la puesta en marcha de esta iniciativa, que lidera Mibgas y cuyo objetivo final es impulsar el mercado de este vector energético en la Península Ibérica, comenzó a finales del pasado mes de enero cuando su presidente, Raúl Yunta, anunció durante la celebración del segundo Día del Hidrógeno, organizado por Enagás, el inicio de los trabajos para elaborar este índice de precios a través de la creación de un grupo de trabajo.

ENTREVISTA

Gedelsa es una empresa familiar dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de potencia y distribución. Situados en puntos clave de la red, estos equipos están sometidos a una normativa muy estricta. Hablamos con Mar Olmedo, CEO de la compañía, de la situación del sector y de los planes de la compañía.

ENERGÍA

Para garantizar la independencia energética y la descarbonización del sector aéreo español en 2050, será necesario construir más de una treintena de plantas de producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel, sus siglas en inglés) en nuestro país, un combustible sostenible para aviación que se puede obtener a partir de residuos como aceite de cocina usado o grasa animal, así como del hidrógeno renovable, y que permite reducir más de un 80% las emisiones de CO2 respecto al queroseno en todo su ciclo de vida.

ENERGÍA

Los ayuntamientos españoles son cada día más conscientes de los beneficios tan relevantes que pueden lograr para sus municipios gracias a la mejora energética de sus edificios públicos. Un claro ejemplo lo encontramos en Alcalá de Henares. Esta localidad madrileña, de casi 200.000 habitantes y lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, se ha embarcado en un ambicioso proyecto que consiste en la rehabilitación integral del Centro Sociocultural Zulema, un edificio que se ha convertido en un espacio vital para la vida social y cultural, donde diferentes colectivos de la ciudad desarrollan sus actividades.

ENERGÍA

España abre la puerta a la energía eólica marina. El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en instalaciones ubicadas en el mar y espera alcanzar los 3.000 MW en el año 2030, tal y como se desprende de los objetivos aprobados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

ENERGÍA

El Gobierno ya tiene lista la nueva normativa para el desarrollo de la eólica marina en España. Tras someterla a consulta pública en junio de 2022 y a audiencia e información públicas en febrero de este año, el Ministerio de Transición Ecológica lanzará -previsiblemente después del verano- el Real Decreto que regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en instalaciones ubicadas en el mar, a cuyo borrador, que ya se encuentra en el Consejo de Estado para su tramitación, ha tenido acceso elEconomista.es.

ENERGÍA

El sector de la biomasa en España está pasando (de nuevo) por un momento muy delicado. Tras varios meses operando a pérdidas por un retraso en la aprobación de la metodología del cálculo de su retribución, la sorpresa ha sido mayúscula al comprobar que los valores aprobados en la Orden TED/526/2024, que actualiza los parámetros retributivos de estas centrales, distan mucho de los precios y costes reales que requiere esta tecnología para operar desahogadamente.

ENERGÍA

HyFive está inmersa en el desarrollo de varios proyectos para producir gases renovables en Europa. La compañía se ha marcado como objetivo superar 1 GW de capacidad de electrólisis en 2030. Su consejero delegado, Alberto Sánchez de Rojas, amplía todos los detalles en la siguiente entrevista.

ENERGÍA

El número de consumidores de gas natural con consumos inferiores a 50.000 kWh que se han pasado de la tarifa libre a la regulada en España (TUR), se ha duplicado en tan solo un año. Según recoge la CNMC en su último boletín trimestral, de los casi 8 millones de clientes de gas natural registrados a finales de diciembre de 2023 en el país, el 37,7% están acogidos a la TUR de gas, lo que supone algo más de tres millones de clientes, unos 900.000 más que los registrados en diciembre de 2022. El 62,3% restante, que ronda los cinco millones de clientes, tienen contratadas sus tarifas en el mercado libre.