ENERGÍA

Reducir las emisiones de CO2, abordar la pobreza energética, mejorar el confort y la calidad del aire, y aumentar la resiliencia de los edificios, son las principales señas de identidad de outPHit, un proyecto europeo liderado por el Instituto alemán de investigación Passive House Institute (PHI), pionero en la industria de la construcción sostenible y que ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo del concepto de casa pasiva.

ENERGÍA

Las comunidades energéticas son figuras jurídicas que permiten que los ciudadanos produzcan, consuman, almacenen, compartan y vendan energía renovable colectivamente. Su finalidad principal es proporcionar beneficios ambientales, económicos y sociales a sus miembros y al entorno en el que desarrollan su actividad, más que una rentabilidad financiera.

ENERGÍA

El Energy Institute (EI), junto a sus socios KPMG y Kearney, ha publicado una nueva edición del Informe Estadístico (Statistical Review) con los datos energéticos a nivel mundial de 2023. Un año de incertidumbre geopolítica, económica y medioambiental, marcado por un consumo récord de combustibles fósiles y de generación de renovables.

ENERGÍA

El consumo de energía en la industria se divide, principalmente, entre térmica y eléctrica, representando la demanda térmica alrededor de dos tercios del uso total de energía consumida en la industria. Actualmente, la generación de calor industrial depende casi exclusivamente de combustibles fósiles, lo que se traduce en que la industria es la responsable del 7% de las emisiones globales de efecto invernadero. Esto no sólo supone una grave amenaza ambiental, también plantea un riesgo reputacional creciente y dificulta el cumplimiento del marco regulatorio ambiental, cada vez más estricto.

ENTREVISTA

European Energy planea invertir entre 700 y 1.000 millones de euros en cada una de las plantas de 100.000 toneladas de producción de e-metanol que la compañía pretende instalar en ambos países. Actualmente, está en conversaciones con varios productores de CO2 de origen biogénico en Andalucía, Galicia, Aragón y Cataluña.

ENERGÍA

El mercado mundial de gas natural licuado (GNL) en 2023 marcó una fase crucial caracterizada por un crecimiento modesto y la entrada de nuevos importadores debido a las cambiantes condiciones geopolíticas y económicas. El último informe anual elaborado por el Grupo Internacional de Importadores de GNL (GIIGNL), indica que las importaciones mundiales de gas licuado alcanzaron los 401 millones de toneladas (MT), lo que supone un incremento del 2,1% respecto al año anterior (que fue del 5,6%), impulsado por Asia (+7 TM) y América (+1,2 TM), mientras que la demanda de Europa se mantuvo estable en 121 TM.

ENERGÍA

Las Garantías de Origen son certificados electrónicos que acreditan que una determinada cantidad de energía se ha obtenido a partir de fuentes renovables. Actualmente, los gases a los que aplica esta certificación en España son biogás, biometano e hidrógeno renovable.

ENERGÍA

Atlas Renewable Energy ha elegido España como primer país para llevar a cabo su plan de expansión hacia Europa. La compañía, con sede en Miami, invertirá 5.000 millones de dólares en proyectos renovables en los próximos años y alcanzar así el objetivo de 7 GW de energía limpia adicional a nivel global.

ENERGÍA

Del 6 al 9 de junio, los ciudadanos europeos tenemos una cita en las urnas para elegir a los 720 eurodiputados que representarán, en los próximos cinco años, a los casi 450 millones de personas que viven en los países de la Unión Europea, lo que supone un aumento de 15 escaños en comparación con los comicios anteriores, de los cuales 61 eurodiputados serán españoles.

ENERGÍA

La eólica no pasa por su mejor momento. A pesar del interés de los gobiernos europeos en invertir en el avance de las renovables, el sector ha enfrentado un 2023 con numerosos problemas. La inflación, la subida de los tipos de interés, el aumento de los costes de los materiales, la caída de la demanda, la competencia de los fabricantes chinos, las interrupciones de la cadena de suministro y los atascos administrativos, han puesto en jaque a algunas empresas y dañado la rentabilidad de algunos proyectos.