Energía

La fábrica de cristales de Lumon en Málaga se suma a las energías renovables

  • Entre las medidas energéticas implementadas, destaca la instalación de una planta fotovoltaica de 682 kWp, que genera el 40% de la electricidad que necesita la fábrica. 
Fábrica de Lumon en Antequera (Málaga). Foto: Cortesía de Lumon

Las nuevas tecnologías, materiales y distintos avances que las compañías están obteniendo en estos últimos años gracias a la inversión y al excelente trabajo que están llevando a cabo sus departamentos de I+D, está permitiendo, a muchas de ellas, aportar su granito de arena en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la innovación.

Es el caso de Lumon, grupo finlandés de origen familiar dedicado al diseño, venta, producción e instalación de cristales sin marco para terrazas y porches, con más de 45 años de experiencia en este sector. Sus productos, aptos tanto para edificios nuevos como rehabilitados, han convertido a la compañía en todo un referente internacional en materia de sostenibilidad y eficiencia energética gracias a sus prácticas y productos eco-friendly, que contribuyen a reducir la huella de carbono y disminuir los costes energéticos a largo plazo, consiguiendo un ahorro significativo que puede llegar a alcanzar hasta el 10-15% en el consumo de energía de una vivienda.

Sus sistemas de acristalamiento permiten optimizar el aislamiento térmico, ayudando a mantener la temperatura interior de las viviendas tanto en invierno como en verano, lo que reduce significativamente la necesidad de calefacción y aire acondicionado. Además, el uso eficiente de materiales reciclables, como el vidrio y el aluminio, les permite alcanzar una tasa de reciclaje del 95% en sus procesos de producción.

La compañía cuenta con más de 1.200 empleados a nivel mundial y opera en más de 20 países a través de sus filiales y distribuidores oficiales, entre los que se encuentra España, donde está presente desde 1993. La trayectoria y evolución de la compañía en estos últimos años ha ido en ascenso en nuestro país, duplicando en tres años sus ventas y con el objetivo de multiplicar por ocho su tamaño en los próximos años, llevándole a invertir 30 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de la fábrica de producción de acristalamiento para terrazas más moderna del mundo, en línea con el compromiso social y medioambiental del grupo. La fábrica, de 25.000 metros cuadrados y ubicada en la ciudad malagueña de Antequera, fue inaugurada en enero de 2023.

Medidas sostenibles en la fábrica

Una de las principales medidas de eficiencia energética que se han implementado en la fábrica, cuya producción supera las 6.000 hojas de cristal a la semana, ha sido la instalación de una planta fotovoltaica en la cubierta del edificio, destinada a autoconsumo. Actualmente, genera el 40% de la electricidad que necesita la fábrica, mientras que el 60% restante proviene de fuentes de energía limpia.

La planta solar, de 682 kWp de potencia total, cuenta con 144 módulos de 440 Wp potencia cada uno y 1.125 de 550 Wp de potencia por unidad. Actualmente, se encuentran en conversaciones con el ayuntamiento de Antequera para encontrar un terreno donde poder ampliar la planta solar, con la intención de compartir la energía que generen las futuras placas fotovoltaicas (autoconsumo compartido) con otros usuarios de comunidades de vecinos y negocios en dos kilómetros a la redonda.

Los equipos que se utilizan en la fábrica también han sido implementados para el ahorro energético. Concretamente, el horno es una de las herramientas clave que conforman este tipo de complejos y desde Lumon han conseguido que esta maquinaria, que produce el mayor consumo puesto que trabaja con temperaturas de hasta 650 grados, esté compuesta con la última tecnología en lo que aislamiento térmico se refiere, ahorrando así en energía, de manera que en invierno aprovechan el calor del honor para calefactar la fábrica.

Otro dato a destacar es que el transporte interno de la fábrica que se usa diariamente, como carretillas y paletas, se ha modernizado, pasando del gasoil al sistema eléctrico con el objetivo de contaminar menos, eliminando así la combustión y elementos como el CO2 y partículas tóxicas que pasan a la atmósfera. Concretamente, se han instalado seis puntos en total, uno por cada una de las máquinas. Estos puntos son especiales para este tipo de maquinaria, de manera que no se pueden cargar vehículos convencionales en ellos. Asimismo, sehan instalado en cinco puntos de recarga estándar en la zona de parking para vehículos en general.

Los materiales que se usan en este centro también son reciclables. El aluminio sobrante se funde de nuevo y vuelve al proceso, y el cristal se envía a una empresa que lo utiliza como proceso para otras fabricaciones, de manera que lo que para Lumon son residuos, para otras empresas se convertirán en materias primas. Asimismo, se ha establecido un sistema para regenerar el 100% del agua usada en todos los procesos de producción.

Actualmente, Lumon trabaja en otras opciones de eficiencia que aún no están implementadas, sino en proceso de análisis con los proveedores. Por ejemplo, el sistema de ahorro en el horno de templado mediante la convección localizada durante el calentamiento que permitirá disminuir el consumo de electricidad, así como la optimización del consumo de aire mediante la instalación de dispositivos de control de caudales.

La ubicación estratégica de la fábrica, cerca del Puerto Seco de Antequera, próximo a los puertos de Algeciras, Málaga y Cádiz y con conexiones directas por ferrocarril, carretera y autopista, también contribuye a disminuir la huella de carbono al reducir las distancias de transporte de los productos hacia el sur de Europa.

"El objetivo principal del grupo Lumon con la apertura de este centro es mostrar al mundo nuestro compromiso por reducir nuestro impacto ambiental como fabricante de cristales", explica Javier Martínez, director general de Lumon España y vicepresidente ejecutivo del grupo a nivel internacional. "De hecho, uno de los compromisos de la empresa en materia de sostenibilidad es reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 80% para 2030, apunta Benjamín Pérez, director de la fábrica de Antequera.

"Gracias a las medidas sostenibles y de eficiencia implementadas en nuestra fábrica -añade Martínez- somos capaces de obtener un tipo de cristal con el que logramos minimizar la huella de carbono de los hogares, reduciendo hasta un 20% el consumo de energía en calefacción, lo que supone en una vivienda un ahorro de entre 300-600 KW/año, además de disminuir un 50% el ruido exterior de manera eficaz"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky