ENERGÍA

El 1 de enero de 2027 dará comienzo, oficialmente, la modernización de cerca de seis millones de contadores de gas natural, de los casi ocho millones que hay instalados en el país. En esa fecha, según el calendario aprobado por la Orden ITU/1475/2024, el 10% de los aparatos analógicos instalados con un caudal máximo igual o inferior a 25 m3/h que hayan superado (o estén a punto de superar) los 20 años de vida útil, deberán haber sido reemplazados por unidades inteligentes. El 45% deberán ser sustituidos antes del 1 de enero de 2030 y el 100% de los equipos antes del 1 de enero de 2034. El cambio supondrá para las distribuidoras una inversión de 800 millones de euros.

ENERGÍA

La empresa energética Radia, fundada en 2016, está inmersa en un innovador proyecto que podría cambiar el alcance y la escala de la industria eólica terrestre en un futuro no muy lejano.

ENERGÍA

La primera central de ciclo combinado que entró en operación en España fue en el año 2002. Desde entonces, el peso de estas plantas, que suman una potencia total de 26.250 MW, ha sido creciente en el mix de generación eléctrica, jugando un papel relevante para garantizar el suministro eléctrico en el país y demostrando, de manera recurrente, su capacidad para dar respaldo al sistema.

ENERGÍA

Ya se ha cumplido más de un mes desde que Donald Trump se convirtiera, por segunda vez, en presidente de Estados Unidos. Si su primer día de mandato se caracterizó por la firma de un centenar de órdenes ejecutivas para impulsar la competitividad de la economía estadounidense, en las últimas semanas el anuncio de sus planes arancelarios ha elevado el grado de preocupación ante el temor de que su posible implantación pueda frenar el crecimiento económico mundial y la demanda de energía.

ENERGÍA

Las ciudades generan grandes cantidades de residuos que comportan importantes impactos a nivel medioambiental, económico y social. Afortunadamente, el concepto tradicional de 'usar y tirar' está cambiando. En la era de las ciudades inteligentes y en el contexto de la transición hacia una economía circular, la gestión de los residuos ha pasado de ser un problema a convertirse en una vía hacia un futuro más sostenible.

ENERGÍA

El Gobierno ha puesto en marcha el engranaje para tener lista, antes de final de año, la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030, con el objetivo de reducir, de manera progresiva, esta lacra social que se ha agravado en los últimos años en España.

ENERGÍA

El sector eólico español afronta una repotenciación importante de sus instalaciones en los próximos años. Según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), de los 30,5 GW que suman los 1.371 parques eólicos construidos en más de 860 municipios del país, 20,5 GW cumplirán más de dos décadas en 2030.

ENTREVISTA

Smarkia se ha convertido en el compañero de viaje perfecto para cualquier empresa que quiera optar a una gestión completa de su energía mediante el uso de la Inteligencia Artificial. La compañía pretende dar el salto definitivo a Estados Unidos con la apertura de una filial en el país.

ENERGÍA

España sigue desperdiciando electricidad renovable. El exceso de producción de este tipo de energías en comparación con la demanda energética, así como la incapacidad de la red para absorber toda la energía producida en un nodo específico, está provocando que Red Eléctrica se vea obligada a parar, total o parcialmente, algunas centrales eólicas o solares para evitar que se congestione el sistema.

ENERGÍA

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido como la de un elefante en una cacharrería. En su primer día de mandato, el nuevo presidente de Estados Unidos ha firmado un centenar de órdenes ejecutivas para impulsar la competitividad de la economía estadounidense, que revierten muchas de las decisiones de su antecesor Joe Biden en sus cuatro años de mandato y que afectan a diferentes sectores.