
Los estragos que ha causado la DANA en distintos puntos del país, especialmente en la Comunidad Valenciana y que se ha cobrado la vida de más de 230 personas, ha desatado una ola de solidaridad para ayudar a los miles de afectados, muchos de los cuales han perdido sus casas y sus negocios. Las empresas del sector energético han arrimado el hombro, no solo a través de donaciones y envío de materiales para ayudar en las labores de limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas, sino, sobre todo, solucionando en tiempo récord los problemas que afectaron al funcionamiento de los suministros energéticos básicos.
Red Eléctrica ha movilizado todos sus recursos para asegurar el entorno de las infraestructuras y reparar los importantes daños causados por la Dana en la red de transporte. En líneas generales, los trabajos ejecutados por los equipos de Operación y Transporte, se han centrado en soluciones de emergencia provisionales para asegurar el suministro mientras se realizaban las reparaciones de los daños, labores de afianzamiento de líneas eléctricas en las zonas afectadas con inspecciones termográficas con helicóptero y el empleo de drones, y la sustitución de los apoyos afectados.
La mayor afectación se produjo en el municipio valenciano de Catadau, con 21 apoyos caídos y 7 seriamente dañados, así como en la subestación valenciana de Quart de Poblet, severamente afectada por inundación. De hecho, las graves incidencias que afectaron a la subestación transformadora de Catadau pusieron en un aprieto al sistema eléctrico, resultando básica la actuación de las principales centrales de generación en la C. Valenciana, gestionadas por Iberdrola, para garantizar el suministro eléctrico de la provincia y evitar un apagón.
La central nuclear de Cofrentes redujo su carga, lo que le permitió seguir generando energía a pesar de la inestabilidad en la red. Por su parte, el operador de red solicitó la entrada en funcionamiento de la central hidroeléctrica de La Muela que, en cuestión de minutos, comenzó a operar con toda la capacidad disponible. También tuvo que ponerse en marcha, de forma urgente, la central de ciclo combinado de Castellón, acortando los plazos habituales de los procesos de conexión.
A través de su distribuidora i-DE, Iberdrola ha movilizado más de medio millar de personas para solucionar las múltiples incidencias que afectaron a unos 155.000 clientes de la zona de Valencia -torres de alta tensión derribadas, apoyos de líneas de media tensión arrastrados por el agua, inundación de dos subestaciones transformadoras y de numerosos centros de transformación-, logrando recuperar casi todo el suministro eléctrico afectado en 72 horas.
La compañía, que destaca el importante papel que han jugado los Centros de Operación de Distribución y la digitalización de la red de distribución, ha dispuesto durante la DANA más de 120 grupos electrógenos, ha reparado más de 2.500 incidencias de baja tensión, ha movilizado más de 25 camiones con material eléctrico y ha reforzado los distintos canales de atención a los clientes.
Los trabajos que EDP desarrolló, a través de su distribuidora E-Redes, en las zonas afectadas de su red en la C. Valenciana donde presta servicio a más de 8.000 clientes, lograron restablecer el suministro eléctrico a los clientes domésticos en 48 horas. Para ello, puso en marcha un Comité de Crisis que cuadruplicó el número de efectivos en campo, trasladando personal técnico desde otras provincias de España y poniendo a su disposición vehículos y equipamiento como grupos electrógenos, material eléctrico y teléfonos por satélite.
Especialmente complicados fueron los trabajos en la subestación de Quart de Poblet; sin embargo, el mallado de la red permitió que, una vez saneados y limpios los equipos, se lograra auxiliar la subestación, desviando energía desde la subestación de Aldaia, lo que permitió recuperar la línea del Hospital de Manises. Además, la pérdida de comunicaciones entre el centro de control de E-Redes en Asturias y algunos equipos averiados en Valencia, obligó al personal de campo a revisar sobre el terreno el estado real de los mismos. A este respecto, la compañía, que ha decidido suspender de forma temporal la facturación a sus clientes en la zona y ha puesto en marcha una campaña de donaciones, señala que el mallado, el telemando y el soterramiento de las líneas de media tensión, ayudaron a contener el daño en las líneas de E-Redes en Valencia.
Ayudas de todo tipo
Respecto a las infraestructuras de transporte de la red de gas, la seguridad de suministro se ha mantenido en todo momento. Enagás ha movilizado equipos humanos al terreno y ha monitorizado el trazado de manera remota y con imágenes captadas con helicóptero para detectar y reparar algunas zonas afectadas en el trazado de gasoductos. Por su parte, las plantas de regasificación, almacenamientos subterráneos, conexiones internacionales y estaciones de compresión de Enagás han estado 100% disponibles en todo momento, prestando todos los servicios contratados y programados, y operando bajo las consignas impartidas desde el centro principal de control de Enagás GTS. La compañía que lidera Arturo Gonzalo Aizpiri, también ha puesto en marcha distintas acciones de índole social, así como donaciones para los afectados.
Naturgy, a través de Nedgia, también ha puesto su granito de arena. La compañía reparará o sustituirá a su cargo las instalaciones y equipos de gas (calderas, calentadores, etc.) y ayudará económicamente a reemplazar electrodomésticos (lavadora y frigorífico) de clientes o no clientes en las zonas más afectadas por la DANA. El importe estimado de las ayudas asciende a 15 millones de euros. Naturgy también aplazará todas las facturas de luz, gas y servicios energéticos a hogares, pymes y autónomos de las zonas afectadas, y ha enviado más de 200 efectivos desde otras regiones para comprobar el estado de las canalizaciones de gas.
Además del desplazamiento de un centenar de profesionales especializados en emergencias y numerosos equipos materiales como distintos tipos de bombas, generadores de electricidad, torres de iluminación, etc., para ayudar en las labores de rescate, emergencia y limpieza de las zonas afectadas, Repsol ha redoblado esfuerzos para asegurar el suministro de energía. Concretamente, la compañía ha suministrado más de 110.000 litros de combustible de forma gratuita a los efectivos de los cuerpos de seguridad y emergencia, así como a Tragsa. También ha llevado cubas con diésel a la UME y ha movilizado cisternas a las zonas más devastadas para suministrar carburante a tractores y equipos para las labores de limpieza. Asimismo, se ha esforzado para que la distribución de bombonas de butano llegue a la mayoría de zonas afectadas y las está entregando sin coste a centros de asistencia, comedores, residencias de ancianos y colegios.
Moeve, a través de Fundación Moeve, ha donado de forma directa 700.000 euros a distintas entidades para apoyar a los afectados, así como recursos esenciales como combustible o material informático, además de impulsar la participación de profesionales de la compañía como voluntarios para ayudar en las zonas afectadas. La energética también ha puesto en marcha medidas de apoyo a sus empleados afectados por la DANA (orientación psicológica, legal, fiscal y administrativa; conciliación y promoción del teletrabajo; o financiación temporal de vehículos de sustitución para los que hayan perdido el suyos). Moeve también donará el importe que iba a destinar este año a sus encuentros navideños.
Endesa ha lanzado un plan de ayuda destinado a los damnificados de la Dana en C. Valenciana y Castilla-La Mancha, que incluye un fondo de ayuda por un millón de euros aportados tanto por los empleados como por la propia entidad, la condonación de las próximas facturas de luz y gas a sus clientes y el refuerzo de sus canales de atención, así como la movilización de empleados de toda España para labores de limpieza y acondicionamiento.
TotalEnergies, por su parte, ha activado un plan de respuesta integral que incluye varias iniciativas, entre las que destaca la donación de 200.000 euros para los afectados, la suspensión de los cortes de suministro de los clientes de la comercializadora de luz y gas en las zonas afectadas, así como el aplazamiento del pago de las facturas de luz hasta diciembre de 2025 y facilidades de pago para las facturas pendientes. La compañía también ha implementado acciones para que sus empleados colaboren donando ropa, alimentos y dinero.
Un goteo constante
A día de hoy, son muchas las empresas del sector que siguen dando muestras de solidaridad. Es el caso de Feníe Energía, que ha creado un fondo de ayudas, con una dotación inicial de 300.000 euros, para clientes y sus empresas instaladoras afectados por la DANA. Mitsubishi_Electric también ha puesto en marcha una campaña para promover la recaudación de fondos, que se suma a la donación que la compañía ya ha realizado.
En la misma línea están las iniciativas de Octopus Energy y Bosch. La primera ha lanzado un programa, que finaliza el 30 noviembre, para recaudar dinero para los municipios más afectados, de manera que por cada euro donado la energética aporta otro, duplicando así la ayuda hasta un máximo de 200.000 euros. Por su parte, Bosch ha donado un total de 550.000 euros y ha enviado maquinaria para colaborar en tareas de limpieza, así como equipos de calefacción y agua caliente.
También destacan el apoyo de Greenergy, que ha donado 500.000 euros a Cruz Roja; el de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), que ha realizado una primera donación de 5.000 euros a la Fundación CEOE con el compromiso de seguir recaudando fondos para la reconstrucción de las áreas dañadas; o el de Visalia, que junto con Fundación Energía Responsable, ha donado 32.000 litros de combustible y ha enviado dos camiones de gran tonelaje y una retroexcavadora a los municipios afectados.
Relacionados
- El Consorcio de Seguros entrega los primeros 92 millones en indemnizaciones a los afectados de la DANA
- Las ayudas directas de Pedro Sánchez a los afectados por la DANA solo subvencionarán cinco vehículos a concesionarios y empresas
- El BEI canalizará en las próximas semanas 400 millones más para pymes afectadas por la DANA