El pasado 13 de mayo se abrió el plazo para solicitar las ayudas del movilizadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 11 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación Next Generation EU con el objetivo de impulsar la digitalización de los destinos turísticos de España.

Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE, ha denunciado que las pymes no se están viendo beneficiadas por los fondos Next Generation EU, con excepción de aquellas que han recibido el bono del kit digital. Por ello, ha pedido al sector bancario que trabaje en conjunto con la Administración para ponerse en contacto e informar a las pequeñas y medianas empresas en qué proyectos pueden participar.

La pandemia ha afectado a las empresas y sus exportaciones, sin embargo las soluciones digitales impulsadas por los fondos Next Generation pueden ayudar a su internacionalización.

La pandemia ha traído consigo una serie de consecuencias que afectan especialmente a la economía de los países europeos y la invasión de Ucrania por parte de Rusia las está incrementando.

Según ha afirmado María Luisa Domínguez, presidenta de Adif y Adif AV, en una nueva edición de los 'Desayunos Esade', organizados por Esade Alumni en colaboración de Criteria Caixa, "por cada euro invertido en infraestructuras se generan dos de actividad económica y, por cada millón, se crean 18 puestos de trabajo, directos e indirectos". De los 18.000 millones que serán gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, más de 5.800 millones serán inversiones directas de Adif y Adif Alta Velocidad (AV).

Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ya se han recibido hasta 1.060 solicitudes de ayudas europeas provenientes de 992 ayuntamientos para rehabilitar edificios públicos de titularidad local, con cargo a la primera fase del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dentro del Plan de Recuperación Económica y Resiliencia.

La empresa Serban Group, especializada en la implantación de soluciones tecnológicas innovadoras y agente digitalizador, ha publicado una serie de características que deben tener en cuenta las pymes a la hora de elegir al agente que les acompañe en su transformación digital.

El pasado 29 de abril, España solicitó el segundo pago de los fondos de recuperación europeos, como ya había anunciado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. De esta manera se ha convertido en el primer país de Europa en solicitar este tramo de las ayudas, según ha asegurado la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso en la entrega del II Premio Cercle d'Economia a la Construcción Europea.

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido las primeras acreditaciones para la validación de la autoevaluación con respecto al principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (o principio DNSH, do not cause significant harm por sus siglas en inglés), que se exige para acceder a las ayudas para proyectos de inversión o reformas en el marco del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17029.