Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ya se han recibido hasta 1.060 solicitudes de ayudas europeas provenientes de 992 ayuntamientos para rehabilitar edificios públicos de titularidad local, con cargo a la primera fase del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dentro del Plan de Recuperación Económica y Resiliencia.
El 74 % de las regiones solicitantes cuentan con menos de 20.000 habitantes, seguidos de la categoría formada por las diputaciones, los cabildos, los consells y los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes. Por su parte, los de más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia están detrás del 11 % de las propuestas recibidas.
Sus peticiones conllevan actuaciones sobre 2,2 millones de metros cuadrados y proyectos por valor de 763 millones de euros y las subvenciones solicitadas buscan, en un 30,6 % de los proyectos, la actuación sobre edificios destinados a usos culturales, y en un 40,8% en los destinados al servicio público y administrativo, como comisarías de policía, ayuntamientos, registros públicos y oficinas de turismo. El resto de las solicitudes recogen proyectos de mejora para centros deportivos, educativos, sanitarios o asistenciales, como colegios, polideportivos residencias y consultorios médicos. Por último, algunas solicitudes plantean la remodelación de edificios públicos en desuso para dotarlos de una nueva funcionalidad.
Según el ministerio, se elegirán las propuestas en función de la puntuación que consigan atendiendo a los factores de calidad, solidez, enfoque integral, innovación, oportunidad y gobernanza, puesto que se trata de una convocatoria en concurrencia competitiva. Se elegirán los proyectos hasta agotar los 600 millones de euros a los que asciende la inversión asignada.
El PIREP autonómico
Actualmente, ya se han transferido 480 millones del presupuesto total de 1.080 millones de euros del PIREP, con el objetivo de financiar la rehabilitación energética del parque público de las comunidades y a ciudades autónomas.
El objetivo del programa es contribuir a lograr una mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación del parque edificatorio de estos territorios, siguiendo lo establecido en la Ley de Calidad de la Arquitectura que se ha aprobado en el Congreso recientemente.
Como requisito, las actuaciones que resulten finalmente financiadas por esta convocatoria deberán ser solventes técnica y financieramente, así como estar en funcionamiento antes del último trimestre de 2024 y destinarse al uso público durante los próximos 20 años.
El periodo de solicitudes de esta primera fase se cerró el pasado 25 de abril de 2022 y actualmente se están comprobando el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria. Por otra parte, las peticiones para participar en la segunda fase estará abierto hasta el 9 de junio y las entidades locales deberán tener finalizadas las actuaciones propuestas como máximo el 31 de marzo de 2026.