Next Generation

Tres claves para elegir el mejor agente digitalizador

Madridicon-related

La empresa Serban Group, especializada en la implantación de soluciones tecnológicas innovadoras y agente digitalizador, ha publicado una serie de características que deben tener en cuenta las pymes a la hora de elegir al agente que les acompañe en su transformación digital.

En primer lugar, Serban Group destaca como factor a tener en cuenta que el posible agente digitalizador tenga "amplios conocimientos tecnológicos y capacidad de ofrecer una digitalización completa", es decir, que pueda analizar la pyme en profundidad y asesorar a sus miembros sobre las mejores acciones a tomar para que crezca y sea más competitiva. Por ejemplo, experiencias en ámbitos como los entornos de trabajo digitales, servicios y herramientas de oficina virtual, soluciones para la protección frente a las amenazas de la ciberseguridad o en gestión de los procesos digitales como soluciones de biometría digital, serán algunas de las características más valoradas y que generarán más valor.

Otro de los valores subrayados por la empresa tecnológica es la trayectoria y experiencia en el sector, así como el número de proyectos que ha iniciado y sus clientes (de qué países, qué cantidad, la trayectoria laboral de sus profesionales, etc.)

Por último, al igual que cualquier otro partner, deben ofrecer confianza y ser cercanos para acompañar a la pyme desde el inicio hasta el final del proceso. Es prioritario que vele por sus intereses y que consiga que la implementación tecnológica y su funcionamiento sea perfecto, tanto a nivel técnico como humano. Asimismo, debe tener en consideración las necesidades del cliente y ser capaz de ponerse en su lugar. Es evidente que dicha operación no será igual de efectiva dependiendo del trato y la atención proporcionada por parte del agente digitalizador.

"Las pymes españolas se juegan mucho en la elección de la compañía que vaya a ayudarles para acceder al Kit Digital. Para muchas puede llegar a significar un antes y un después. Actualmente son ya más de 3.000 las empresas acreditadas para actuar como agentes digitalizadores, pero es evidente que no todas cuentan con la misma experiencia. Dependiendo de distintos factores, los servicios serán de un nivel completamente diferente. Por eso es tan importante prestar atención a todas las singularidades del agente al que se va a elegir", afirma Laura Mingo, responsable Global de Marketing de Serban Group.

El agente digitalizador es una figura que ayuda a las pymes a saber cómo acceder y en qué invertir las ayudas del programa Kit Digital, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Éstos, deben estar acreditados y son los únicos que cuenta con la habilitación para suscribir los acuerdos de prestación de soluciones de digitalización a los titulares del bono digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky