Actualidad

Empresarios y bancos insisten en que los fondos de recuperación no llegan al tejido empresarial

Madridicon-related

Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE, ha denunciado que las pymes no se están viendo beneficiadas por los fondos Next Generation EU, con excepción de aquellas que han recibido el bono del kit digital. Por ello, ha pedido al sector bancario que trabaje en conjunto con la Administración para ponerse en contacto e informar a las pequeñas y medianas empresas en qué proyectos pueden participar.

Europa Press reporta que, según Garamendi, "España es un país de pymes" y por ello pide que la financiación de las pymes aumente del 30% actual al 50%. Al mismo tiempo, ha criticado el proceso de presentación de solicitudes puesto que a veces "solo se dan 10 días para su registro" e incluso se han llegado a abrir en agosto cuando la mayoría de las empresas paralizan su actividad por las vacaciones de verano.

El presidente de CEOE alertado sobre el cuello de botella que existe desde el punto de vista administrativo y ha pedido un mayor protagonismo de las autonomías para acelerar el despliegue del dinero.

En cifras, ha explicado que "cuando vemos los datos del Gobierno, se ve que a las empresas les ha llegado 1 de cada 4 euros". Esto quiere decir que de los 19.000 millones recibidos por España en 2021, solo se han llegado a aplicar 11.000 millones, creando un desfase de 8.000 millones.

El papel de los bancos

Por su parte, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, también ha mostrado su preocupación por la falta de llegada de las ayudas y ha reivindicado el papel de la entidad facilitando información sobre los fondos. "Creo que estamos perdiendo también un poco una oportunidad crítica con los fondos europeos, que tienen una cuantía importantísima (en España 140.000 millones frente a los 27.000 millones de Alemania, por la mutualización de la deuda europea) y que no están llegando a las pymes ni al tejido empresarial", ha advertido, según Europa Press.

Asimismo, González-Bueno ha asegurado la predisposición de los bancos españoles para ayudar gracias a sus conocimientos y a su capacidad para aportar inversión adicional para multiplicar el impacto de los 140.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky