El peligro nuclear, las emisiones de la industria armamentística y los elevados riesgos de contaminación del agua y del suelo son posibles consecuencias de la tensión bélica entre Ucrania y Rusia.

El pasado 24 de mayo el Gobierno aprobó los criterios para la distribución de créditos presupuestarios para la construcción de centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, un proyecto para el que se destinarán 46.200.000 euros provenientes del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia (PRTR).

Asociaciones, bancos y CCAA de Euskadi han coincidido en la importancia de no esperar a que las convocatorias de las ayudas europeas se hagan efectivas, ya que están experimentando un notable retraso, y comenzar a desarrollar proyectos para que las empresas estén preparadas ante los cortos plazos de solicitud, especialmente en el caso de las pymes. Esta es una de las conclusiones expuestas por los participantes de la mesa de debate celebrada este martes en la 'Jornada Next Generation País Vasco' en el Hotel Carlton Bilbao.

Hasta ahora, solo las empresas con ciertas características tenían que informar anualmente sobre su impacto en el medio ambiente. Tras la publicación de una nueva ley europea, este deber se ampliará a todas las compañías.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado a conocer los diferentes programas de ayudas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que requieren que los solicitantes aporten un informe de calificación de las actividades del proyecto emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, según ha informado este mismo organismo.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa Agbar expone los cuatro ejes en los que se dividen sus iniciativas para mitigar las consecuencias del cambio climático mediante la innovación y la digitalización.

La toma de decisiones llevada a cabo desde perfiles diferentes y diversos proporciona un valor económico a las empresas y, por tanto, la diversidad debe ser implementada en todas las compañías para lograr una mayor productividad. Esta es la conclusión a la que han llegado las participantes de la segunda mesa de debate del foro La realidad en el liderazgo femenino, organizado por elEconomista, en colaboración con Women Economic Forum, y celebrado este lunes 23 de mayo.

"Del 70% de las mujeres que acceden a la carrera judicial, solo el 31,4% llegan hasta puestos de dirección", reivindicó Pilar Llop Cuenca, ministra de Justicia, durante la apertura institucional del foro La realidad en el liderazgo femenino organizado por elEconomista, en colaboración con Women Economic Forum, y celebrado este lunes 23 de mayo.

Iberdrola apuesta por la energía eólica offshore y despliega sus instalaciones por países de todo el mundo, contribuyendo de forma positiva a la lucha contra el cambio climático.

Según las conclusiones del debate del pleno en Estrasburgo del pasado 4 de mayo, los miembros del Parlamento Europeo consideran que las "sanciones justificadas de la Unión contra Rusia y Bielorrusia están afectando a la recuperación económica posterior a la pandemia de la Unión y suponen una grave amenaza para su estrategia de recuperación" y que las herramientas de las que se disponen, como los fondos Next Generation, no son suficientes para hacerle frente.